Mostrando 41–50 de 146 resultadosOrdenado por los últimos
Código de Comercio y otras normas mercantiles
Este Código Aranzadi LA LEY incluye la normativa más completa y actualizada, junto con un detallado índice analítico, que facilita un ágil acceso al artículo a consultar. El libro impreso incluye además la versión digital para que el contenido te acompañe donde vayas.
El laudo arbitral. Paso a paso
Análisis de los laudos arbitrales: naturaleza, contenido, ejecución, anulación, reconocimiento y revisión
¿Qué clases de resoluciones arbitrales pueden dictarse?
¿Puede recurrirse un laudo arbitral?
¿Cuáles son los requisitos para su ejecutividad?
¿Qué problemáticas pueden presentarse en su ejecución?
¿Qué plazos y que cauces han de seguirse para su anulación o para su revisión?
¿Cuáles son los motivos en que puede sustentarse la acción de anulación?
¿Qué eficacia tiene en España un laudo extranjero?
Curso práctico interactivo sobre contratación mercantil internacional
Contiene videos + ebook
En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización empresarial empieza por convertirse en una clave de supervivencia no solo de las grandes empresas, sino también para muchas pymes. El objetivo pasa por continuar creciendo cuando el espacio doméstico se ha quedado pequeño, y es preciso ampliar horizontes. En otras ocasiones, el motivo es la necesidad, la de seguir a nuestros clientes allá donde vayan, y evitar así que algunos de nuestros competidores se crucen en el camino.
Proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades de capital
La impugnación de acuerdos sociales se refiere al proceso mediante el cual un socio o accionista de una empresa impugna la legalidad o validez de un acuerdo adoptado en una junta o asamblea de socios.
Actualizada y puesta al día de los aspectos procesales relacionados con la impugnación de los acuerdos sociales.
Trata un tema trascendental por la litigiosidad que generan los acuerdos sociales: la impugnación por desacuerdos entre los socios.
Planificación y estrategia integral para PYMEs exitosas
A lo largo de esta obra se explica, de una manera práctica, cómo funciona el día a día de una empresa (desde el punto de vista económico/fiscal) y las situaciones que puede vivir la sociedad a lo largo de su vida (reestructuraciones empresariales, liquidaciones, concurso de acreedores).
El sistema de recursos en el proceso concursal
Se aborda el sistema de recursos en el proceso concursal, con el foco en los de índole civil, con un comentario específico para cada una de las previsiones expresas sobre recursos que existen a lo largo del texto refundido de la Ley Concursal.
Preguntas y casos acerca del impuesto sobre sociedades para la campaña 2023
Más de 180 preguntas y respuestas y 38 casos prácticos que te ayudarán con la declaración del ejercicio 2023
Busca servir de apoyo de cara a la presentación de la autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades, que, en principio, ha de efectuarse en los 25 días naturales siguientes a los seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo. Un plazo que abarca, para aquellas sociedades cuyo período impositivo coincida con el año natural, los primeros 25 días del mes de julio.
La reestructuración empresarial mediante regulación de empleo
Nuevas normas y prácticas sobre ERTE y despidos colectivos
La reestructuración de empresas mediante diversos instrumentos de regulación de empleo, temporales (ERTE, sistema RED) o definitivos (ERE o despidos colectivos) están experimentando muy notables modificaciones desde la reforma laboral del año 2021.
Esquemas procesales civiles, penales y concursales
Un completo inventario de esquemas procesales civiles, penales y concursales. Actualizado conforme a las reformas legales recientes y la inclusión de nuevos procesos, ofreciendo una representación gráfica detallada de los procedimientos y sus plazos.
Prontuario de Derecho de la insolvencia
Desarrolla de forma esquemática, pero a la vez completa, la regulación del Derecho español de la insolvencia, recogiendo en su primera parte la regulación del preconcurso, el procedimiento especial de microempresas y el Derecho internacional privado; la segunda se dedica, por entero, al Derecho concursal.