Cómo declarar tu divorcio o separación, impuesto a impuesto. Paso a Paso

¡Oferta!

El precio original era: 16,00 €.El precio actual es: 15,19 €. IVA incluido


Portada libro 9791370112448
Portada libro 9791370112448
Contraportada

Conozca la fiscalidad ligada a la liquidación del régimen económico matrimonial y las consecuencias fiscales de la ruptura de la pareja

Analiza de forma exhaustiva la fiscalidad derivada de la disolución del régimen económico matrimonial, abordando los impuestos clave como ITPyAJD, IRPF, ISD y plusvalía municipal. Ideal para abogados y asesores fiscales por su enfoque detallado y práctico.

SKU: 9791370112448 Categoría:

Descripción

Proporciona un análisis integral de las implicaciones fiscales que surgen a raíz de una ruptura matrimonial. El enfoque abarca tanto las consecuencias inmediatas derivadas de la liquidación del patrimonio como los efectos a largo plazo que se proyectan sobre la declaración del IRPF de los excónyuges, ofreciendo una visión completa y actualizada del panorama tributario en estos procesos.

La estructura se organiza de manera lógica, comenzando por el estudio detallado de la liquidación del régimen económico matrimonial, ya sea de gananciales o de separación de bienes. Se examina la tributación de esta disolución en los principales impuestos: Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPyAJD), Sucesiones y Donaciones (ISD), Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), incluyendo una breve referencia a las parejas de hecho.

Posteriormente, se profundiza en las consecuencias que la ruptura tiene en las futuras declaraciones de la renta de los implicados. Se aborda con rigor el tratamiento de las pensiones de alimentos y compensatorias, tanto para el pagador como para el perceptor, el mínimo por descendientes o la posibilidad de tributación conjunta. Además, se dedica un apartado especial a la vivienda familiar, analizando las distintas operaciones que pueden realizarse sobre ella y sus repercusiones fiscales.

Gracias a la inclusión de esquemas clarificadores y un extenso anexo con casos prácticos, esta guía se convierte en una herramienta de consulta indispensable. Está dirigida a abogados, asesores fiscales, estudiantes de derecho y cualquier persona que necesite comprender y gestionar correctamente las obligaciones tributarias derivadas de un divorcio o separación, garantizando una correcta aplicación de la normativa vigente.

Detalles

Subtítulo

Conozca la fiscalidad ligada a la liquidación del régimen económico matrimonial y las consecuencias fiscales de la ruptura de la pareja

Editorial

Edición

2025

Páginas

166

  1. La disolución y liquidación del régimen económico matrimonial y sus impuestos: itpyajd, irpf, isd y plusvalía municipal
    • Régimen de gananciales
    • Separación de bienes
    • Algunos apuntes en caso de pareja de hecho
    • Casos prácticos
  2. La declaración de la renta de los excónyuges
    • Pensión de alimentos
    • Pensión compensatoria
    • Compensación económica por trabajo para la casa en caso de separación de bienes
    • Mínimo por descendientes
    • Tributación conjunta con los hijos
    • Casos prácticos
  3. ¿Qué hacer con la vivienda familiar? Estudio especial de las principales opciones y sus consecuencias fiscales
    • Venta o transmisión
    • Arrendamiento
    • Atribución del uso al cónyuge no titular
    • La hipoteca
    • Casos prácticos
  • Tratamiento en el ITPyAJD de una liquidación de gananciales con exceso de adjudicación compensado en metálico
  • Tributación en IRPF del exceso de adjudicación en la liquidación del régimen de gananciales
  • Cálculo de la plusvalía municipal al vender inmueble urbano atribuido a uno de los excónyuges en la liquidación de gananciales
  • Tributación del exceso no compensado por adjudicación de la vivienda habitual entre cónyuges en separación de bienes
  • Tratamiento en IRPF de compensación económica entre cónyuges en caso de divorcio en separación de bienes
  • ¿Tributa la aportación de bienes privativos a la sociedad de gananciales en el ITPyAJD o en el ISD?
  • ¿Se genera una ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF con la aportación gratuita de un bien privativo a la sociedad de gananciales?
  • ITPyAJD en adquisición de bien privativo por permuta derivada de divorcio en régimen de separación de bienes
  • ¿Hay ganancia o pérdida patrimonial en el IRPF a la extinción del régimen económico matrimonial de participación?
  • IRPF, aplicación de las especialidades por alimentos a los hijos y/o mínimo por descendientes tras divorcio
  • Cálculo de la cuota íntegra del IRPF aplicando las especialidades por anualidades por alimentos a favor de los hijos
  • IRPF, pensión compensatoria sustituida por la entrega de un inmueble
  • Regularización en IRPF de la devolución de importes de una pensión compensatoria
  • Obligación de presentar declaración de la renta percibiendo pensión compensatoria del excónyuge
  • ¿Cabe la reducción en IRPF por la pensión compensatoria que siguen abonando los herederos a la muerte del excónyuge pagador?
  • Mínimo por descendientes en IRPF en casos de guarda y custodia atribuida a un solo progenitor
  • Mínimo por descendientes en IRPF y custodia compartida
  • Tributación conjunta con los hijos en IRPF en caso de separación y custodia compartida
  • Reducción por tributación conjunta de progenitor divorciado con los hijos comunes
  • ¿Puede aplicarse el régimen de anualidades por alimentos al pago de la cuota de teléfono del hijo?
  • Tributación en IRPF de la renuncia al derecho de uso de un inmueble tras divorcio
  • Exención en IRPF por reinversión en vivienda habitual tras divorcio en que se compra antes de transmitir la anterior
  • Exención por reinversión en vivienda habitual en la transmisión de la vivienda familiar tras el divorcio para el propietario que no reside en la misma
  • Tributación arrendamiento vivienda IRPF por un inmueble que se mantiene en común tras el divorcio
  • Deducibilidad hipoteca en IRPF ampliada para abonar la vivienda en disolución del condominio
  • ¿Tributa en AJD la liberación en escritura del codeudor de un préstamo hipotecario tras disolverse el condominio sobre el inmueble?
  • ¿Debe imputarse la renta inmobiliaria de la mitad indivisa de la segunda vivienda cuyo uso se atribuye al excónyuge?