Descripción
La ocupación ilegal de viviendas representa un desafío jurídico y social en España, con implicaciones tanto para propietarios como para autoridades. Esta guía aborda el fenómeno desde un enfoque multidisciplinar, integrando análisis legales, protocolos de actuación policial y reformas procesales recientes. Con base en sentencias como la SAP Madrid 49/2019, se subraya que la ocupación no consentida carece de amparo constitucional, estableciendo un marco claro para su combate.
La obra estructura su contenido en dos vías principales: penal y civil. En la primera, se detallan delitos como el allanamiento de morada y la usurpación, junto con las novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, que agiliza los juicios rápidos. En la vía civil, se explican los procedimientos sumarios derivados de la Ley 5/2018, facilitando la recuperación de inmuebles mediante tutelas urgentes. Además, se incluyen protocolos de las Fuerzas de Seguridad y medidas cautelares aplicables.
Como valor diferenciador, la guía incorpora casos prácticos reales —como la ocupación de narcopisos o la responsabilidad por daños— y formularios actualizados (denuncias, demandas y recursos), elementos ausentes en obras similares. Destaca también su análisis crítico de empresas «desokupas» y su alineación con estándares europeos, contrastando sistemas exprés como los de Francia o Alemania.
Dirigida a abogados, fiscales, consultorías jurídicas y entidades financieras, esta cuarta edición refuerza su utilidad con estadísticas actualizadas (2015-2023) y referencias a plataformas digitales para correcciones de erratas. Su rigor técnico y enfoque práctico la convierten en un recurso indispensable para profesionales que enfrentan la complejidad de las ocupaciones ilegales.