Mostrando 1–10 de 16 resultadosOrdenado por los últimos
Fiscalidad de las herencias en vida. Paso a paso
Guía básica para conocer cómo tributan los pactos sucesorios en el ISD y su posible incidencia en otros impuestos (IIVTNU, IRPF, IP, etc.)
Explora las consecuencias fiscales de adelantar una herencia, aclarando la modalidad de tributación del favorecido en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Valora los beneficios fiscales más destacados que pueden resultar de aplicación en cada caso.
Cómo liquidar una herencia
Tributación de las sucesiones y las donaciones
Aborda la tributación de transmisiones mortis causa e inter vivos desde una perspectiva eminentemente práctica, orientada a la resolución de los problemas reales del día a día. Una herramienta esencial para profesionales que gestionan patrimonio y sucesiones.
Fiscalidad de las herencias y donaciones (Excepto Navarra y País Vasco). Paso a Paso
Tratamiento fiscal de las herencias y donaciones en las comunidades autónomas de régimen común
Detalla el marco normativo del ISD, desde el hecho imponible y la base liquidable hasta las especificidades de cada comunidad autónoma de régimen común, complementado con un anexo de casos prácticos. Fundamental para una correcta aplicación e interpretación del impuesto.
La partición de la herencia Paso a paso
Aspectos básicos sobre la división del caudal hereditario.
Con un enfoque práctico y actual, esta guía analiza detalladamente las modalidades judiciales y extrajudiciales de partición hereditaria, proporcionando al lector herramientas y conocimientos para afrontar con éxito cada fase del proceso, desde el inventario hasta la adjudicación.
La sucesión hereditaria tras la partición. Responsabilidad de los coherederos
Analiza los desafíos jurídicos y prácticos que emergen tras la partición hereditaria, centrándose en la relación entre herederos, acreedores y legitimarios. Incluye reflexiones sobre ineficacias, deudas ocultas, saneamiento por evicción y aspectos fiscales, extendiendo el análisis a los ámbitos tributarios e internacionales.
Legítima y desheredación. Paso a paso
La legítima y desheredación en el Código Civil y sus especialidades en territorios con derecho civil especial o foral
El derecho sucesorio español otorga protección a la legítima, definida como la porción de bienes reservada a ciertos herederos. Esta guía analiza la legítima y desheredación en el Código Civil y en territorios con derecho civil especial o foral, incluyendo las causas que permiten desheredar y los efectos de esta decisión.
Tributación de herencias y patrimonios: preguntas y respuestas
Con más de 300 casos prácticos fundamentados jurídicamente, se ofrece un análisis exhaustivo de los impuestos que afectan al patrimonio, como el Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Patrimonio, así como el novedoso Impuesto de Solidaridad de Grandes Fortunas. Un enfoque claro y detallado de las normativas actuales, diseñado para profesionales y particulares que buscan optimizar su situación fiscal.
Cómo declarar tu herencia. Paso a paso
Claves para comprender el fenómeno hereditario y pasos a seguir desde que se recibe una herencia hasta que se declara ante Hacienda
La guía proporciona un enfoque sencillo y directo sobre los trámites necesarios para declarar una herencia, haciendo énfasis en la correcta liquidación de impuestos y en la comprensión de los aspectos fundamentales del derecho sucesorio. Incluye esquemas y casos prácticos que facilitan su aplicación.
Sucesión mortis causa en el patrimonio digital: objeto, sujetos y forma
La entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de noviembre de 2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales ha devuelto a la máxima actualidad, si es que alguna vez la había perdido, el debate relativo al tratamiento y protección de los datos personales, su protección post mortem y la sucesión mortis causa en el llamado patrimonio digital.
Las deudas de la herencia
Detenido estudio de las deudas de la herencia, de la mano de máximos especialistas en la materia, y con un planteamiento que abarca el Derecho civil común, los apuntados Derechos civiles autonómicos, y los sistemas extranjeros más representativos.