Descripción
Este estudio ofrece un análisis exhaustivo y actualizado del contrato de trabajo fijo discontinuo, una figura que ha adquirido un protagonismo central en el ordenamiento jurídico español tras la reforma laboral de 2021. La publicación aborda su nueva configuración como herramienta fundamental para promover la estabilidad en el empleo y reducir la temporalidad, explorando con rigor tanto sus aspectos laborales como las cruciales implicaciones en materia de Seguridad Social.
La estructura del contenido guía al profesional desde una aproximación histórica y la delimitación de su naturaleza jurídica hasta un examen detallado de sus distintas modalidades de aplicación. Se analizan no solo los supuestos tradicionales vinculados a la naturaleza de la actividad, sino también las nuevas configuraciones en el marco de contratas y empresas de trabajo temporal. Además, se dedica una atención específica a la formalización del contrato, sus requisitos de contenido y su adecuación a la normativa comunitaria.
Uno de sus aportes más significativos reside en el profundo tratamiento de los derechos de las personas trabajadoras. Se examinan con precisión cuestiones clave como el derecho y la obligación de llamamiento, los criterios objetivos que deben regirlo, el cómputo de la antigüedad y el principio de igualdad. Asimismo, se profundiza en el trascendente papel de la negociación colectiva para regular las condiciones de esta modalidad contractual y se desgranan los complejos aspectos de la protección social, incluyendo la cotización, el acceso a prestaciones y el régimen de protección por desempleo.
Dirigido a abogados laboralistas, graduados sociales, directores de recursos humanos, asesores de empresa y demás operadores jurídicos, este manual se erige como una guía indispensable para navegar con solvencia por la renovada regulación del contrato fijo discontinuo. Su enfoque eminentemente práctico y su rigor dogmático lo convierten en una herramienta de consulta obligada para garantizar el cumplimiento normativo y adoptar decisiones estratégicas informadas en la gestión de personal.