Persona y familia en la jurisprudencia: tendencias actuales

¡Oferta!

El precio original era: 53,04 €.El precio actual es: 50,39 €. IVA incluido


Portada libro 9788410851900
Portada libro 9788410851900
Contraportada

Explora las tendencias actuales en materia de persona y familia, con un enfoque práctico en doble maternidad, gestación subrogada, adopción y medidas de apoyo a la capacidad. Útil para especializaciones en derecho civil y de familia.

SKU: 9788410851900 Categoría:

Descripción

Este análisis profundiza en la transformación constante del Derecho civil, con un enfoque específico en las áreas de persona y familia, demostrando cómo las interpretaciones de los tribunales moldean y actualizan la normativa vigente. La jurisprudencia se presenta no solo como un complemento de la ley, sino como un motor fundamental de su evolución, adaptando los principios legales a las nuevas realidades sociales y familiares. El contenido se adentra en los debates más actuales y controvertidos, ofreciendo una perspectiva integral tanto del panorama nacional como del derecho comparado.

Estructurado de manera metódica, el estudio se articula en torno a cuatro grandes ejes temáticos que reflejan los desafíos contemporáneos del Derecho de familia. Estos bloques abordan, en primer lugar, la doble maternidad y la gestación subrogada; en segundo, las nuevas potencialidades de la adopción; en tercero, las cuestiones relativas al derecho de alimentos; y, finalmente, las medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica de menores y personas con discapacidad. Este enfoque permite un examen detallado y sistemático de cada materia, facilitado por las contribuciones de más de veinticinco autores expertos.

La aportación principal de este trabajo reside en su capacidad para conectar la teoría con la práctica judicial más reciente. A través del análisis de sentencias clave del Tribunal Supremo y otros órganos judiciales, se exponen las líneas de pensamiento, las contradicciones y las soluciones que la jurisprudencia ha desarrollado. Este enfoque no solo clarifica la aplicación de normas a menudo complejas, sino que también fomenta una reflexión crítica sobre el futuro del Derecho de familia, proporcionando un recurso de gran valor para anticipar tendencias y argumentar casos complejos.

Dirigido a un público profesional y académico, este estudio es una herramienta indispensable para abogados, jueces, fiscales, notarios y registradores especializados en Derecho de familia. Asimismo, resulta de gran utilidad para investigadores y estudiantes de postgrado que deseen profundizar en las dinámicas actuales de esta disciplina. Su contenido, riguroso y actualizado, ofrece claves fundamentales para comprender y aplicar el derecho en un contexto de cambio permanente.

Detalles

Autores

Romina Santillán Santa Cruz y Marina Pérez Monge

Editorial

Edición

2025

Paginas

415

  1. Capítulo magistral. Desfaziendo y (en algún caso) faziendo entuertos: sobre alguna jurisprudencia reciente del tribunal supremo en derecho de familia
    • Planteamiento
    • Sobre las obligaciones de los cónyuges y la indemnización por incumplimiento
    • Sobre algunos efectos de la separación y el divorcio
    • Sobre algunos aspectos de la filiación
    • Epílogo
  2. Primera parte. Cuestiones actuales sobre doble maternidad y gestación subrogada
  3. La doble maternidad en España: evolución y situación actual
    • Introducción
    • La doble maternidad por naturaleza
    • Admisión de una determinación judicial de la segunda maternidad
    • Incidencia de la «ley trans» sobre la doble maternidad
  4. Doble maternidad y acciones de filiación: particular análisis de la STS 558/2022, de 11 de julio
    • Planteamiento de la cuestión
    • Las técnicas de reproducción humana asistida. Especial referencia al método ROPA
    • La doble maternidad legal en parejas no casadas ¿de la adopción al consentimiento?
    • Particular análisis de la STS 558/2022, de 11 de julio
    • Conclusiones
  5. Sobre la nulidad y conversión (o no) del contrato de gestación por sustitución. A propósito de la STS de 4 de diciembre de 2024
    • Introducción
    • El contrato nulo de gestación por sustitución
    • Inscripción registral de los nacidos mediante gestación por sustitución
    • Doctrina del Tribunal Supremo sobre la gestación por sustitución
    • Comentario técnico-jurídico de la STS de 4 de diciembre (RJ 2024, 451378)
    • Conclusiones
  6. La intimidad personal y familiar, la protección constitucional de la familia, y el cambio de domicilio del menor en el registro civil en los supuestos de gestación subrogada a la vista de la STS 1141/2024, de 17 de septiembre
    • El acceso al Registro Civil de la gestación subrogada y el domicilio registral
    • La nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo a la vista de la STS de 17 de septiembre de 2024 (RJ 2024, 1141)
    • La aplicabilidad de la analogía al supuesto examinado
    • El derecho a la intimidad, a la igualdad, la protección constitucional de la familia y la inscripción del lugar de nacimiento en los supuestos de gestación subrogada
    • Conclusiones
  7. La modificación del lugar de nacimiento en las inscripciones registrales más allá de los supuestos legalmente previstos. STS núm. 1141/2024, de 17 de junio (RJ 2024, 4370)
    • Introducción
    • Marco normativo y jurisprudencial sobre la modificación del lugar de nacimiento en el Registro Civil
    • Implicaciones jurídicas de la STS núm. 1141/2024, de 17 de junio (RJ 2024, 4370)
    • Conclusiones
  8. Maternidad subrogada: el caso argentino
    • Introducción
    • La voluntad procreacional como fuente de filiación en el Código Civil y Comercial. La determinación de la maternidad
    • Tratamiento en la jurisprudencia
    • Proyectos de ley
    • Conclusión
  9. Segunda parte. Cuestiones actuales sobre la adopción
  10. Maternidad subrogada y adopción: el principio de igualdad y la tutela judicial efectiva a debate, STC núm. 28/2024, de 27 de febrero de 2024
    • El estado de la cuestión: la gestación por encargo y la filiación
    • La postura del TS español (STS 835/2013, de 6 de febrero) y la jurisprudencia del TEDH en la protección del interés del menor
    • La delimitación de los derechos fundamentales, en particular, la motivación reforzada (art. 24.1 CE)
  11. Nuevas potencialidades de la adopción de menores en la jurisprudencia actual
    • Introducción
    • La institución de la adopción en la STS núm. 1.626/2024 de 4 de diciembre de 2024
    • La metamorfosis de la adopción en el ordenamiento jurídico español
    • Nuevos interrogantes respecto al interés superior del menor
    • Conclusión
    • Propuestas de lege ferenda
  12. Maternidad subrogada y adopción a propósito de la STS de 17 de septiembre de 2024. Una visión comparada con Italia
    • Introducción
    • La STS de 17 de septiembre de 2024 y la analogía
    • La STC de 27 de febrero de 2024 y la vía de la adopción
    • La STS de 4 de diciembre de 2024 y el orden público
    • Conclusiones
  13. Adozione piena e legame di sangue con i genitori d'origine
    • Introduzione: l'influenza dei legami socioaffettivi sull'adozione piena
    • L'adozione piena nel panorama giuridico
    • I presupposti normativi dell'adozione piena
    • La scissione dei legami biologici, il diritto all'identità e il bilanciamento degli interessi in gioco: prospettive attuali e future
    • Conclusioni: una riconsiderazione del rapporto tra diritto e affettività
  14. Tercera parte. Cuestiones actuales sobre derecho de alimentos
  15. Viudedad foral y derecho de alimentos
    • El origen de las cosas
    • Alimentos en Aragón: supletoriedad del Derecho del Estado y normas propias de preferente aplicación
    • La viudedad foral aragonesa. Situación jurídica del viudo: derechos y obligaciones
    • Alimentos y viudedad foral
  16. Consecuencias civiles de la violencia económica por deudas de alimentos
    • Introducción
    • La influencia de la jurisprudencia
    • Contextos
    • Violencia económica
    • Consecuencias civiles del impago de las pensiones alimenticias
    • Conclusiones
  17. Devolución de alimentos indebidos por el descubrimiento de la falsa paternidad. Status quo de la materia tras la reciente STS 1098/2024
    • Introducción. La doctrina de la inmunidad familiar
    • Aproximación al problema de la devolución de alimentos por falsa paternidad
    • La devolución de los alimentos indebidos por la vía del cobro de lo indebido
    • La reparación de los daños morales consecuencia del engaño por la vía de la responsabilidad civil extracontractual
    • Conclusiones
  18. Aproximación jurisprudencial a la obligación de pago de alimentos en favor de hijos mayores de edad
    • Introducción
    • Naturaleza jurídica de la obligación de alimentos respecto de hijos mayores de edad
    • Requisitos jurisprudenciales para la procedencia de la pensión de alimentos a hijos mayores
    • Legitimación procesal para reclamar alimentos en favor de hijos mayores de edad
    • Extinción de la pensión de alimentos
    • Eficacia temporal de la obligación
    • Relevancia de los pactos y autonomía privada en la pensión de alimentos a hijos mayores
    • Uso de la vivienda familiar y alimentos: límites jurisprudenciales
    • Conclusión
  19. Tendencias actuales en los tribunales superiores de justicia chilenos sobre los alimentos para hijos mayores de edad que estudian
    • Introducción
    • Particularidades de la regulación chilena del derecho de alimentos para los hijos
    • Caso especial de los hijos mayores de edad que estudian
    • Tendencias de los tribunales superiores de justicia chilenos sobre alimentos para hijos mayores de edad que estudian
    • Conclusiones
  20. El usufructo y la obligación de los alimentos a los descendientes del cónyuge premuerto
    • Introducción
    • La obligación de la viuda de alimentar a los descendientes del cónyuge premuerto
    • El desarrollo histórico del derecho de viudedad y la obligación de alimentos de los hijos comunes y no comunes
    • Un análisis comparado de las sentencias sobre la pensión de alimentos
    • Conclusión
  21. La excepción de litispendencia y su relación con el concepto de conexidad en el ámbito del reglamento 4/2009 relativo a las obligaciones alimenticias
    • Introducción
    • Análisis de la Sentencia C-381/23 del Tribunal de Justicia de Luxemburgo de 6 de junio de 2024
    • La competencia judicial: los dos procedimientos instados en el caso Geterfer
    • Problemas prácticos relativos a la competencia judicial en el seno de la UE: litispendencia y conexidad
    • La aplicación de la excepción de litispendencia en el artículo 12 del Reglamento 4/2009
    • La conexidad
    • Conclusiones
  22. Cuarta parte. Cuestiones actuales sobre medidas de apoyo al ejercicio de la capacidad jurídica y capacidad de los menores
  23. La guarda de personas con discapacidad en el sistema italiano
    • Contexto general y necesidades de reforma
    • Un primer problema: discapacidad y naturaleza jurídica del administrador de apoyo
    • La relación entre interdicción e incapacitación
    • Contenidos de la actividad
    • La participación del discapacitado en el procedimiento
    • Consentimiento y rechazo al tratamiento médico
    • Conclusiones
  24. Curatela versus voluntad: redefiniendo la curatela como instrumento de apoyo a la autonomía jurídica
    • Situación y contexto
    • Alcance de la nueva curatela
    • Curatela versus voluntad, deseos y preferencias de la persona con discapacidad
    • La oposición del interesado, una cuestión controvertida
  25. Reflexiones sobre el juicio de capacidad en la curatela
    • Del prêt-à-porter jurídico al traje a medida: cambios de paradigma en torno a la curatela
    • Cuatro sentencias como excusa: entre la falta de justificación, la falta de motivación y la falta de proporcionalidad
    • Consideraciones finales sobre el juicio de capacidad
  26. La remoción del curador en clave procesal
    • Introducción: tutela, curatela y guarda de hecho, tras la reforma por la Ley 8/2021, de 2 de junio
    • El curador y su remoción en el sistema judicial español
    • Conclusiones
  27. Puntos calientes en el mapa de calor: intervención de las personas con necesidades especiales en los procesos para la adopción de medidas de apoyo
    • Introducción
    • El mapa de calor: necesidades y deficiencias de la Ley 8/2021
    • Brotes verdes: la figura del facilitador
    • La esperanza de los ajustes de procedimiento: garantías sui generis ante la insuficiencia normativa
    • Aproximación jurisprudencial al ilusorio oasis legislativo en el desierto de medios de los tribunales
    • Conclusiones
  28. El notario como prestador de apoyos en el otorgamiento de testamento
    • Los intervalos de lucidez
    • El personalismo testamentario y la prestación de apoyos
    • Redescubriendo la labor notarial
  29. Desafíos jurídicos y registrales en la transición al modelo de apoyos en la toma de decisiones: un análisis crítico de la resolución núm. 953-2021-sunarp-tr
    • Introducción
    • El modelo de apoyos en la toma de decisiones y el proceso de transición normativa en el Perú
    • Análisis crítico de la Resolución núm. 953-2021-SUNARP-TR
    • Desafíos en la implementación práctica del modelo de apoyos en la toma de decisiones
    • Fortalecimiento del sistema registral: acceso efectivo a apoyos en la toma de decisiones y reformas necesarias
    • Conclusiones
  30. Representación de un menor en un caso de protección de los derechos personales violados injustamente por el otro progenitor: línea jurisprudencial actual en Polonia
    • Introducción y el marco legal de la representación
    • El caso del Tribunal Supremo
    • Decisiones judiciales y patria potestad
    • Conclusiones y jurisprudencia relevante
    • Reflexión final sobre el caso
  31. Emprender siendo menor de edad. Una aproximación desde la jurisprudencia
    • Introducción: el emprendimiento juvenil en España
    • La edad como requisito de capacidad para ser emprendedor
    • Vías para el emprendimiento de los menores
    • Conclusiones