Los MASC en los procesos de familia

¡Oferta!

El precio original era: 30,42 €.El precio actual es: 28,90 €. IVA incluido


Portada libro 9791387867515
Portada libro 9791387867515
Contraportada

Aspectos prácticos y formularios

Aborda las implicaciones y la inseguridad jurídica derivada de la nueva exigencia de los MASC en el ámbito familiar, con aclaraciones clave y una visión práctica. Útil para aplicar la normativa de forma eficaz y prevenir la escalada de conflictos.

SKU: 9791387867515 Categoría: Etiqueta:

Descripción

La reciente Ley Orgánica 1/2025 introduce una transformación fundamental en el acceso a la justicia, estableciendo la obligatoriedad de intentar un mecanismo adecuado de solución de controversias (MASC) como requisito de procedibilidad. Este análisis se centra en el impacto de dicha reforma, especialmente en el ámbito del derecho de familia, donde se presenta como una vía eficaz para agilizar los procesos judiciales, fomentar una justicia más participativa y prevenir la escalada del conflicto entre las partes.

Inspirada en modelos de derecho comparado de gran consolidación, como el italiano, el francés y el anglosajón, la nueva normativa exige acreditar un esfuerzo serio de resolución previa, supervisado formalmente por la Administración de Justicia. La publicación aborda con rigor las diversas interpretaciones y la inseguridad jurídica que ha suscitado su aplicación, ofreciendo una visión práctica que clarifica los conceptos clave y expone las implicaciones reales de la reforma para el ejercicio profesional diario.

El principal valor añadido de este trabajo reside en su enfoque eminentemente práctico. No se limita a un análisis teórico de la ley, sino que profundiza en los aspectos cotidianos de su implementación, como el contenido que debe tener una solicitud de MASC, los requisitos subsanables, la comunicación de la finalización de la negociación o cómo actuar ante la negativa de una de las partes. Esta orientación se complementa con un completo apéndice de formularios.

Este contenido está dirigido a abogados, letrados de la Administración de Justicia, jueces y otros profesionales del ámbito jurídico que intervienen en procesos de familia. Les proporciona una herramienta indispensable para navegar la nueva normativa, garantizando una correcta aplicación de los MASC y ofreciendo soluciones documentales que facilitan desde la invitación a una negociación hasta la redacción de escritos judiciales adaptados a las nuevas exigencias procesales.

Detalles

Subtítulo

Aspectos prácticos y formularios

Autor

José Antonio García González

Editorial

Edición

2025

Páginas

244

  1. Introducción
  2. Los MASC en los procesos especiales del libro IV
    • ¿Qué caracteriza a los Masc?
    • ¿Cuáles son los Masc que cumplimentan el requisito de procedibilidad exigido por la normativa?
    • ¿Qué procedimientos especiales del del Libro IV de la LEC requieren la utilización de un Masc?
    • ¿Desde cuándo se aplica el Masc como requisito de procedibilidad a los procesos del Libro IV de la LEC?
    • ¿Cuál ha de ser el contenido de solicitud del Masc?
    • ¿Qué requisitos no son subsanables y cuáles lo son en la demanda en relación con los Masc?
    • ¿El Ministerio Fiscal puede intervenir en un Masc?
    • ¿Qué procedimientos del Libro IV de la LEC no requieren de Masc?
    • ¿Cómo se ha de exponer el proceso de negociación previo en la demanda?
    • ¿Qué actitud debe acreditarse por las partes en un Masc?
    • ¿Qué debe contener una propuesta inicial de Masc?
    • ¿Qué características debe contener una propuesta de Masc para cumplir formalmente el requisito de procedibilidad?
    • ¿Qué características ha de tener la comunicación del Masc para otorgarle eficacia jurídica?
    • ¿Cómo acreditar que se ha rechazado el Masc?
    • ¿Se puede revocar por el oferente la oferta vinculante?
    • ¿Cómo acreditar la actividad negociadora sin intervención de una tercera persona?
    • ¿Cómo se ha de comunicar la finalización de un Masc sin avenencia?
    • ¿Qué hacer en caso de que en una negociación directa una de las partes se niegue a firmar un documento acreditativo de la realización del Masc?
    • ¿Qué ocurre si no se conoce el domicilio del requerido?
    • ¿Qué pasa si no se aporta el Masc con la demanda?
    • ¿Qué acontece si la documentación aportada se considera insuficiente para acreditar la realización de un Masc?
    • ¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta respecto a la confidencialidad?
    • ¿Cuáles son las consecuencias de la vulneración de la confidencialidad del Masc?
    • ¿Qué ha de controlar el tribunal para considerar que se ha realizado el Masc y qué debe de hacer la parte en caso de falta de realización válida de un Masc?
    • ¿Cómo se homologa el Masc en caso de acuerdo de las partes y qué ocurre si una de las partes se niega a hacerlo?
    • ¿Hay algún plazo límite para para poder homologar el Masc en caso de acuerdo de las partes?
    • ¿Existe algún límite en materia de derecho de familia para realizar un Masc en forma de acto de conciliación ante el Letrado/a de la Administración de Justicia?
    • ¿Cómo se ha de llevar a cabo un acto de conciliación de un Masc ante el Letrado/a de la Administración de Justicia?
    • ¿Qué hacer si una de las partes incumple los acuerdos adoptados en un Masc otorgado en documento privado?
    • ¿El tribunal de familia ha de dar por válidos todos los acuerdos adoptados por las partes en un Masc?
    • ¿Se ha de efectuar un Masc para plantear un expediente de jurisdicción voluntaria en materia de persona o de familia?
    • ¿Se ha de realizar previamente un Masc si se ha de plantear una reconvención?
    • ¿De qué modo interrumpe la prescripción o la caducidad un Masc?
    • ¿Qué ocurre cuando no se ha podido realizar el Masc?
    • ¿Cuándo y quien debe de hacer la declaración responsable?
    • ¿En qué plazo se puede interponer la demanda?
    • ¿Qué prueba es admisible en el procedimiento judicial sobre los Masc?
    • ¿Qué repercusiones tienen los Masc en la costas de los procesos judiciales de familia?
    • ¿De qué forma se puede incluir el coste del Masc en la tasación de costas?
    • ¿Quién asume el coste del Masc si la asistencia Letrada a los mismos?
    • ¿Se puede pactar la forma de Masc en un convenio regulador en previsión de modificación de medidas?
  3. Formularios
  • Cláusula a incluir en poder para pleitos sobre Masc
  • Cláusulas a incluir en un convenio regulador sobre Masc
  • Invitación a negociar en un Masc por comunicación privada
  • Declaración responsable de la imposibilidad de llevar a cabo el Masc
  • Invitación a una negociación directa
  • Comunicación entre abogados/as de inicio de negociación directa
  • Oferta vinculante
  • Respuesta a la invitación para una negociación dirigida
  • Negociación de oferta vinculante
  • Mensaje dando por finalizada una negociación directa
  • Acuerdo de participación en un proceso de conciliación privada
  • Acta final de la conciliación privada
  • Carta dirigida a notario/a solicitando su intervención para una conciliación
  • Acta de comparecencia y expediente notarial de conciliación
  • Escritura de conciliación notarial
  • Negociación previa entre abogados
  • Oferta vinculante confidencial
  • Acta de inicial o contrato de constitución de la mediación
  • Acta y certificados de final de proceso de mediación
  • Elevación a escritura pública de acuerdo de mediación
  • Acuerdo e informe de experto/a independiente
  • Acuerdo de participación y acta final de proceso colaborativo
  • Sumisión a un masc durante la tramitación del proceso
  • Solicitud de conciliación judicial ante Letrado/a de la Administración de Justicia
  • Demanda de divorcio/separación contenciosa con cláusulas sobre el Masc
  • Modelos de redacción para escritos judiciales (hechos, fundamentos, suplico)
  • Demanda de ejecución de Masc