Descripción
La reciente Ley Orgánica 1/2025 introduce una transformación fundamental en el acceso a la justicia, estableciendo la obligatoriedad de intentar un mecanismo adecuado de solución de controversias (MASC) como requisito de procedibilidad. Este análisis se centra en el impacto de dicha reforma, especialmente en el ámbito del derecho de familia, donde se presenta como una vía eficaz para agilizar los procesos judiciales, fomentar una justicia más participativa y prevenir la escalada del conflicto entre las partes.
Inspirada en modelos de derecho comparado de gran consolidación, como el italiano, el francés y el anglosajón, la nueva normativa exige acreditar un esfuerzo serio de resolución previa, supervisado formalmente por la Administración de Justicia. La publicación aborda con rigor las diversas interpretaciones y la inseguridad jurídica que ha suscitado su aplicación, ofreciendo una visión práctica que clarifica los conceptos clave y expone las implicaciones reales de la reforma para el ejercicio profesional diario.
El principal valor añadido de este trabajo reside en su enfoque eminentemente práctico. No se limita a un análisis teórico de la ley, sino que profundiza en los aspectos cotidianos de su implementación, como el contenido que debe tener una solicitud de MASC, los requisitos subsanables, la comunicación de la finalización de la negociación o cómo actuar ante la negativa de una de las partes. Esta orientación se complementa con un completo apéndice de formularios.
Este contenido está dirigido a abogados, letrados de la Administración de Justicia, jueces y otros profesionales del ámbito jurídico que intervienen en procesos de familia. Les proporciona una herramienta indispensable para navegar la nueva normativa, garantizando una correcta aplicación de los MASC y ofreciendo soluciones documentales que facilitan desde la invitación a una negociación hasta la redacción de escritos judiciales adaptados a las nuevas exigencias procesales.