Descripción
Este estudio ofrece un análisis exhaustivo de la motivación de los actos administrativos, una figura central en el Derecho administrativo que constituye una garantía esencial del Estado de Derecho. La obra profundiza en cómo este requisito asegura la transparencia en la actuación de los poderes públicos y protege al ciudadano frente a la arbitrariedad, al exigir que toda decisión administrativa esté debidamente fundamentada en hechos y en Derecho. Su enfoque no solo se limita a la teoría, sino que se adentra en la aplicación práctica, convirtiéndose en una herramienta indispensable para comprender el alcance de este deber.
Con una estructura sistemática, el contenido se articula partiendo del concepto, la naturaleza jurídica y el encuadre normativo de la motivación, tanto en el ordenamiento nacional como en el comunitario. Se examinan con rigor los principios a los que sirve —seguridad jurídica, proporcionalidad, buena administración— y las finalidades que persigue, como facilitar el control jurisdiccional y garantizar el derecho de defensa del interesado. Además, se detallan los requisitos formales y de contenido que debe cumplir una motivación para ser considerada suficiente y congruente.
Una de las aportaciones más destacadas es su tratamiento de cuestiones contemporáneas, como la motivación en el contexto de la actividad administrativa automatizada y el uso de la inteligencia artificial. Asimismo, la obra aborda de manera pormenorizada los supuestos específicos de motivación obligatoria, tales como los actos que limitan derechos, los que resuelven procedimientos sancionadores, los de carácter discrecional o los relativos a la contratación pública, ofreciendo un panorama completo y actualizado.
Por su rigor técnico y su enfoque práctico, esta publicación está dirigida a un amplio espectro de profesionales del ámbito jurídico. Resultará de máxima utilidad para funcionarios de la Administración pública encargados de redactar resoluciones, así como para abogados que necesiten fundamentar recursos administrativos o contencioso-administrativos. Jueces, magistrados, académicos y estudiantes de Derecho encontrarán en sus páginas un análisis profundo y clarificador sobre una de las instituciones clave para el control de la actividad administrativa.