Descripción
Esta obra analiza en profundidad el marco normativo y jurisprudencial que regula el uso no letal y el no uso de las armas por los agentes de policía. Partiendo de la misión de garantizar la seguridad ciudadana, el autor examina los límites legales y éticos de esta potestad, integrando perspectivas nacionales e internacionales. La obra se destaca por su enfoque riguroso y actualizado, abordando tanto los supuestos habilitantes como las garantías para proteger los derechos fundamentales.
El análisis se estructura en cuatro capítulos clave: el marco jurídico, los principios reguladores, las garantías frente a abusos y los ámbitos especiales de aplicación. Cada sección incluye referencias a jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, proporcionando una visión completa de la interpretación judicial. La metodología combina el examen doctrinal con casos prácticos, lo que enriquece su utilidad para profesionales.
Entre sus aportaciones innovadoras, destaca el estudio de la fuerza armada como deber policial y su aplicación en contextos como protestas masivas o protección de fronteras. El autor también explora temas menos tratados, como la actuación policial frente a personas con trastornos mentales o víctimas de racismo, siempre desde una óptica de derechos humanos.
Dirigida a abogados, juristas, fuerzas de seguridad y académicos, esta obra ofrece herramientas prácticas para entender y aplicar los principios de proporcionalidad y congruencia. Su enfoque en soluciones personalizadas y su estilo claro la convierten en un referente para quienes buscan rigor y actualización en el ámbito jurídico-policial.