El uso no letal y el no uso de las armas por los agentes de policía

¡Oferta!

El precio original era: 45,00 €.El precio actual es: 42,75 €. IVA incluido


Portada libro 9788410448551
Portada libro 9788410448551
Contraportada

Aborda los principios de proporcionalidad y congruencia en el uso de la fuerza policial, con ejemplos prácticos y análisis de casos. Útil para entender los límites legales en situaciones críticas.

  
SKU: 9788410448551 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Esta obra analiza en profundidad el marco normativo y jurisprudencial que regula el uso no letal y el no uso de las armas por los agentes de policía. Partiendo de la misión de garantizar la seguridad ciudadana, el autor examina los límites legales y éticos de esta potestad, integrando perspectivas nacionales e internacionales. La obra se destaca por su enfoque riguroso y actualizado, abordando tanto los supuestos habilitantes como las garantías para proteger los derechos fundamentales.

El análisis se estructura en cuatro capítulos clave: el marco jurídico, los principios reguladores, las garantías frente a abusos y los ámbitos especiales de aplicación. Cada sección incluye referencias a jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, proporcionando una visión completa de la interpretación judicial. La metodología combina el examen doctrinal con casos prácticos, lo que enriquece su utilidad para profesionales.

Entre sus aportaciones innovadoras, destaca el estudio de la fuerza armada como deber policial y su aplicación en contextos como protestas masivas o protección de fronteras. El autor también explora temas menos tratados, como la actuación policial frente a personas con trastornos mentales o víctimas de racismo, siempre desde una óptica de derechos humanos.

Dirigida a abogados, juristas, fuerzas de seguridad y académicos, esta obra ofrece herramientas prácticas para entender y aplicar los principios de proporcionalidad y congruencia. Su enfoque en soluciones personalizadas y su estilo claro la convierten en un referente para quienes buscan rigor y actualización en el ámbito jurídico-policial.

Detalles

Autor

David Antonio Cuesta Bárcena

Editorial

Edición

2025

Páginas

360

  1. Prólogo
  2. Introducción
  3. Abreviaturas y siglas
  4. Marco jurídico de la fuerza armada policial: uso no potencialmente letal y no uso de las armas por las fuerzas y cuerpos de seguridad
    • Introducción
    • Dimensión internacional de la fuerza armada policial
      • Introducción
      • Tratados internacionales y otros instrumentos producidos en el seno de las Naciones Unidas
        • La Carta Internacional de Derechos Humanos: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
        • La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
        • El Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley
        • Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
      • Tratados internacionales y otros instrumentos producidos en el seno del Consejo de Europa
        • El Convenio Europeo de Derechos Humanos
        • La Declaración sobre la Policía
        • El Código Europeo Ético de la Policía
    • Dimensión nacional de la fuerza armada policial
      • Introducción
      • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: la descentralización de la policía
      • Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como garantes de la seguridad ciudadana
        • La garantía de la seguridad ciudadana como misión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
        • Las funciones y los principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
      • Régimen jurídico de la tenencia y uso de armas por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
        • Distribución territorial de competencias en materia de tenencia y uso de armas
        • Regulación de la tenencia y uso de armas por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  5. Principios reguladores de la fuerza armada policial no potencialmente letal y de la fuerza armada como deber policial
    • Introducción
    • La fuerza armada policial no potencialmente letal
      • La prohibición de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes: rasgos fundamentales
      • El presupuesto de hecho habilitante: cuándo la policía puede hacer un uso de las armas no potencialmente letal
      • Los principios limitadores del uso no potencialmente letal de las armas por la policía
        • El principio de congruencia
        • El principio de proporcionalidad
          • En la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
          • En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
          • En la jurisprudencia del Tribunal Supremo
      • Las torturas, los tratos inhumanos y los tratos degradantes
        • En la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
        • En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
        • En la jurisprudencia del Tribunal Supremo
    • La fuerza armada como deber policial
      • En la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
        • En defensa del derecho a la vida
        • Contra torturas y tratos inhumanos o degradantes
      • En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
      • En la jurisprudencia del Tribunal Supremo
        • En la Sala de lo Contencioso-administrativo
        • En la Sala de lo Penal
        • Más allá de la jornada de servicio ordinaria
  6. Garantías frente al uso no potencialmente letal y al no uso de las armas por la policía
    • Introducción
    • El control y la preparación de las operaciones policiales
      • La dotación armamentística
      • La formación policial
      • La existencia de un marco legal que regule el uso de las armas
    • La tutela penal de las víctimas
      • La tipificación penal de los excesos policiales en el uso de las armas
        • En la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
        • En la doctrina del Comité de Derechos Humanos y del Comité contra la Tortura
        • En la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
        • Los delitos por excesos policiales en el Código Penal
      • La obligación de realizar una investigación oficial eficaz
        • La identificabilidad de los agentes de policía
        • La separación del servicio de los agentes implicados
        • La gravedad de las penas impuestas
        • La prescripción y el indulto
      • La tutela penal de las víctimas de actos criminales perpetrados como consecuencia de omisiones policiales
    • La tutela patrimonial de las víctimas
      • Introducción
      • En la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
      • En el derecho español
        • La vía penal
        • La vía administrativa
  7. La fuerza armada policial no potencialmente letal y el no uso de las armas por la policía en ámbitos especiales
    • Introducción
    • La fuerza armada policial contra colectivos vulnerables
      • Introducción
      • Contra personas con trastornos mentales
      • Y el racismo
    • La fuerza armada como medio de control de protestas masivas
      • Introducción
      • La disolución de reuniones en lugares de tránsito público
      • La protección de reuniones en lugares de tránsito público
    • La fuerza armada en la protección de las fronteras
    • La fuerza armada policial en los estados de alarma, excepción y sitio
  8. Anexo jurisprudencial
    • Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
    • Jurisprudencia del Tribunal Supremo
      • De la Sala de lo Contencioso-administrativo
      • De la Sala de lo Penal
      • De la Sala de lo Civil
      • De la Sala de lo Militar
    • Jurisprudencia menor
  9. Bibliografía