El «delito» de ser contribuyente: el derecho a no declararse culpable. Paso a paso

¡Oferta!

El precio original era: 15,00 €.El precio actual es: 14,25 €. IVA incluido


Portada libro 9791370113100
Portada libro 9791370113100
Contraportada

Análisis sobre los derechos a no autoinculparse y a la presunción de inocencia en el ámbito tributario

Explora la disyuntiva del contribuyente en procedimientos de inspección, detallando el marco constitucional y la doctrina aplicable al derecho a no declarar contra sí mismo. Aporta claridad en un área de constante conflicto jurídico.

SKU: 9791370113100 Categoría:

Descripción

Este análisis profundiza en una de las tensiones más significativas del ordenamiento jurídico-tributario: el conflicto entre el deber de colaboración del contribuyente con la Administración y el derecho fundamental a no autoinculparse. La obra examina cómo esta disyuntiva se manifiesta no solo en el procedimiento administrativo sancionador, sino que también extiende sus implicaciones al ámbito penal, particularmente en los casos de delito contra la Hacienda pública.

Con un enfoque sistemático, la guía desglosa el marco constitucional y legal que ampara al contribuyente. Se estudian detalladamente las garantías procesales aplicables, como el derecho de defensa, la carga de la prueba y la doctrina judicial relevante. El texto se estructura para ofrecer un recorrido claro y ordenado, desde la fase de inspección hasta el procedimiento sancionador, proporcionando al lector una comprensión integral de sus derechos en cada etapa.

Una de sus aportaciones más relevantes es el cuestionamiento directo al principio de actuación de la Administración, que a menudo parte de una presunción de culpabilidad del sujeto inspeccionado. Se analiza cómo esta práctica choca frontalmente con el derecho a la presunción de inocencia, un pilar del Estado de derecho, ofreciendo argumentos sólidos para rebatir esta posición en sede administrativa y judicial.

Diseñada como una herramienta eminentemente práctica, esta guía es de especial utilidad para abogados, asesores fiscales y otros profesionales del derecho que necesiten construir una defensa técnica y fundamentada para sus clientes. La inclusión de un anexo con formularios jurídicos listos para su uso convierte este manual en un recurso indispensable para la praxis diaria, permitiendo aplicar de manera inmediata los conocimientos teóricos expuestos.

Detalles

Subtítulo

Análisis sobre los derechos a no autoinculparse y a la presunción de inocencia en el ámbito tributario

Autor

Carlos David Delgado Sancho

Editorial

Edición

2025

Páginas

86

  1. Marco constitucional y legal
  2. La autoincriminación del contribuyente en el procedimiento inspector
    • El derecho de defensa del sujeto inspeccionado
    • El deber de colaborar con la inspección de tributos
    • La carga de la prueba en el procedimiento inspector
    • El derecho a no autoincriminarse
    • Doctrina de los tribunales
  3. La autoincriminación del contribuyente en el procedimiento sancionador
  4. La autoincriminación del contribuyente en el delito contra la hacienda pública
    • El delito contra la Hacienda pública
    • La actuación de la Administración tributaria en casos de delito contra la Hacienda pública
    • La autoincriminación en los delitos contra la Hacienda pública
  5. La incriminación del contribuyente en el procedimiento inspector
    • El objeto del procedimiento inspector
    • La planificación de las actuaciones inspectoras
    • La inclusión en el plan de inspección
    • El inicio de las actividades inspectoras
    • La interrupción de la prescripción de las infracciones tributarias
    • La incriminación del sujeto inspeccionado: derecho a la presunción de inocencia
    • La imparcialidad de los inspectores de Hacienda
    • Las posibles vías de impugnación en el procedimiento inspector
  • Escrito de conformidad a la propuesta de sanción en un procedimiento de inspección
  • Escrito de disconformidad con la propuesta de sanción en un procedimiento de inspección
  • Escrito de disconformidad con el acuerdo de rectificación de la propuesta de sanción (procedimiento de inspección)
  • Escrito de alegaciones solicitando levantamiento de las medidas cautelares ante AEAT (inspección tributaria)
  • Escrito de contestación a requerimiento de la Agencia Tributaria aportando la información solicitada
  • Escrito de solicitud de prórroga del plazo de alegaciones (procedimiento sancionador)
  • Escrito de alegaciones previo a la propuesta de resolución en procedimiento sancionador tributario
  • Escrito de solicitud de sobreseimiento por incumplimiento del plazo para iniciar el procedimiento sancionador tributario
  • Escrito de alegaciones y aportación de pruebas antes de la propuesta de resolución en procedimiento sancionador tributario
  • Recurso de reposición contra resolución del expediente sancionador en el ámbito tributario
  • Reclamación contra una sanción tributaria si se hubiera presentado reclamación contra la deuda tributaria de la que deriva