El ADN del nuevo abogado

¡Oferta!

El precio original era: 46,80 €.El precio actual es: 44,46 €. IVA incluido


Portada libro 9788410853485
Portada libro 9788410853485
Contraportada

Competencias clave para la abogacía del futuro

Ofrece un enfoque innovador para la profesión legal, centrado en la necesidad de ejercer con propósito y humanidad. Aborda herramientas como la comunicación efectiva y la negociación colaborativa, resultando indispensable para abogados que desean conectar con sus clientes de una manera más profunda.

SKU: 9788410853485 Categoría: Etiqueta:

Descripción

En un entorno jurídico en profunda transformación, donde la tecnología y las nuevas expectativas de los clientes redefinen las reglas del juego, esta publicación surge como una guía esencial para el abogado contemporáneo. El texto propone una reflexión valiosa sobre cómo ejercer la profesión con mayor sentido, eficacia y humanidad, superando el paradigma del conocimiento técnico como único pilar del éxito. Se presenta como una invitación a detenerse, analizar y rediseñar la propia carrera profesional para alinearla con los valores personales y las exigencias del futuro.

La estructura se organiza en torno a tres bloques temáticos que abordan las competencias fundamentales del nuevo profesional del derecho. El primer bloque se centra en la transformación personal, explorando la empatía estratégica, el autoliderazgo, la gestión emocional y el pensamiento sistémico. El segundo bloque desarrolla competencias funcionales y estratégicas, como la construcción de una marca personal auténtica y una propuesta de valor diferenciada. Finalmente, el tercer bloque aborda las competencias relacionales, éticas y tecnológicas, incluyendo la negociación, la ética activa y el uso consciente de la inteligencia artificial.

El principal elemento diferenciador de este análisis es su enfoque integral y humanista. Más allá de ofrecer recetas o fórmulas genéricas, se enfoca en el «ADN» del abogado: aquellas cualidades intrínsecas que, una vez cultivadas, permiten no solo sobrevivir, sino prosperar en la nueva era legal. La obra responde a la pregunta fundamental de cómo ejercer el derecho sin perderse a uno mismo, combinando el rigor técnico con habilidades como la escucha activa, la gestión de expectativas y la capacidad de construir relaciones de confianza.

Dirigido tanto a abogados en ejercicio y despachos en proceso de transformación como a jóvenes profesionales que inician su carrera, este material ofrece herramientas prácticas, preguntas reflexivas y respuestas concretas para su aplicación inmediata. Su utilidad radica en proporcionar una hoja de ruta clara para desarrollar una práctica profesional más estratégica, equilibrada y, en definitiva, más humana, convirtiéndose en un recurso indispensable para quien desee ser el abogado que el futuro demanda.

Detalles

Subtítulo

Competencias clave para la abogacía del futuro

Autor

Luis López de Castro Alonso

Editorial

Edición

2025

Páginas

219

  1. Por qué este libro era necesario
  2. Introducción
  3. Prólogo
  4. Camino del lector
  5. Primer bloque: Fundamentos de transformación personal y profesional
    • Empatía estratégica: escuchar para entender, conectar para influir
      • La empatía como piedra angular de la relación abogado-cliente
      • Qué es —y qué no es— la empatía estratégica
      • Por qué la empatía es una ventaja competitiva
      • Claves prácticas para cultivar la empatía estratégica
      • Casos reales: cuando la empatía cambió el resultado
      • La empatía como síntoma de madurez profesional
    • Comunicación que conecta: decir derecho sin romper el alma del cliente
      • El lenguaje como puente (o como barrera)
      • La comunicación del abogado: más allá del discurso técnico
      • Simplificar sin traicionar el rigor
      • Técnicas de comunicación clara para abogados
      • Gestión de expectativas: la verdad como acto de respeto
      • Storytelling jurídico: conectar desde lo humano
      • Lo que se dice… y lo que no se dice
      • Comunicar bien es cuidar
    • Autoliderazgo y gestión emocional: el abogado que se dirige a sí mismo
      • El abogado como su propio primer cliente
      • ¿Qué es autoliderarse? Una definición práctica y realista
      • La gestión emocional como competencia jurídica
      • Claves prácticas para el autoliderazgo y la regulación emocional
      • El desgaste invisible: prevenir antes que romperse
      • El abogado equilibrado: firme por fuera, centrado por dentro
      • Liderarse para liderar
    • Pensamiento sistémico y visión de negocio: ver el bosque, no solo el árbol
      • La ceguera profesional del especialista
      • Qué es el pensamiento sistémico y por qué el abogado lo necesita
      • Del expediente al ecosistema: cómo mirar de forma ampliada
      • Ver el despacho como un sistema: personas, procesos y propósito
      • Diseñar servicios centrados en el cliente
      • Medir lo que no se ve: el valor del trabajo invisible
      • Por qué muchos proyectos de innovación legal fracasan
      • La paradoja de la inversión: no financiar lo que no se mide
      • Una mentalidad para abogados del presente (y del futuro)
      • Pensar en sistema es pensar con alma
    • Gestión del tiempo y productividad real: menos hacer, más sentido
      • El tiempo del abogado: ese bien que siempre falta
      • El mito del multitasking: hacer mucho, lograr poco
      • Neuroproductividad jurídica: trabajar con el cerebro, no contra él
      • Tiempo visible, tiempo invisible
      • Cómo gestionar el tiempo sin perder el alma
      • De la productividad tóxica al rendimiento sostenible
      • Qué hacer cuando ya no puedes más
      • El valor de hacer menos, pero mejor
      • El tiempo como espejo de tus prioridades
      • Ser dueño de tu tiempo es empezar a ser dueño de tu vida
    • Cultura de innovación: cambiar sin perder lo que somos
      • Innovar no es modernizar, es transformar
      • Por qué innovar da miedo (y por qué merece la pena)
      • Innovar desde lo pequeño: el ratón, la mosca y los detalles
      • Creatividad jurídica: la quietud como semilla
      • Barreras invisibles a la innovación en despachos
      • Legal design: diseñar servicios pensando en personas
      • El abogado híbrido: técnico, humano, gestor y creativo
      • Innovar también es decir no
      • De la creatividad puntual a la cultura continua
      • Cambiar para ser más nosotros mismos
      • Tecnología útil: cómo elegir bien y trabajar mejor
        • Diagnóstico antes que decisión: ¿qué necesitas realmente?
        • Las cuatro áreas donde la tecnología sí marca la diferencia
        • Cómo implantar tecnología sin perder el alma
        • Tecnología con alma: el verdadero propósito
  6. Segundo bloque: Competencias funcionales y estratégicas
    • Marca personal y reputación digital: ser visible sin dejar de ser tú
      • El nuevo escaparate: no estamos donde trabajamos, sino donde nos buscan
      • Qué es (de verdad) una marca personal jurídica
      • Autenticidad profesional: no necesitas parecer, sino conectar
      • El poder del contenido: educar, inspirar, posicionar
      • Visibilidad con propósito: no todos los focos iluminan
      • Cómo construir tu posicionamiento sin artificios
      • Reputación digital: lo que sí se ve (aunque no lo digas)
      • El arte de comunicar con autoridad tranquila
      • La oportunidad de los perfiles híbridos
      • Construir sin prisa, mantener con pasión
    • Modelo profesional y propuesta de valor: diseñar una carrera con sentido
      • Identidad profesional y propósito: quién eres antes de ejercer
      • Posicionamiento diferencial: no ser mejor, sino ser distinto
      • Diseño de servicios y propuesta de valor: construir desde lo que eres
      • Narrativa profesional y conexión con la audiencia: el arte de contar quién eres
      • Estrategia de comunicación: hablar para que te escuchen
      • Construir visibilidad sin ansiedad
      • Pricing con sentido: valor, no tarifa
      • Comunicación auténtica: del relato interno al relato público
      • Canales, formatos y estrategia omnicanal
      • Definir servicios, precios y canales de captación con enfoque de valor
    • Ventas éticas para abogados
      • El tabú de las ventas en la abogacía
      • Vender sin parecer vendedor
      • Vender escuchando: detectar, proponer, acompañar
      • Objeciones y precios: conversaciones, no batallas
      • Diseño de una conversación de venta sin fricciones
      • Errores frecuentes en ventas jurídicas y cómo evitarlos
      • La venta como acto de servicios
      • Objeciones: cómo escucharlas, responderlas y aprender de ellas
      • Cierre con propósito: más que vender, construir relaciones
  7. Bloque tres: Competencias relacionales, éticas y tecnológicas del abogado consciente
    • Negociar sin romper, resolver sin imponer
      • Cuando resolver es más difícil —y valiente— que ganar
      • El conflicto como oportunidad de mejora
      • Escuchar más allá de las palabras: el poder de la atención plena
      • Negociar no es perder: es decidir desde el poder interno
      • Educar al cliente también es parte del proceso
      • La resolución colaborativa como seña de identidad profesional
    • Ética activa y compromiso con el cliente: ejercer con criterio, decidir con alma
      • Ética activa: ejercer con criterio, decidir con alma
      • Integrar la ética en cada fase del caso
      • Los dilemas más comunes y cómo afrontarlos
      • Cómo recuperar la confianza social en la profesión
      • La ética como columna vertebral del abogado que viene
    • Inteligencia artificial en la abogacía: como herramienta, no como reemplazo
      • El debate equivocado: no es si la IA sustituirá al abogado, sino qué abogado sobrevivirá a la IA
      • El nuevo binomio: tecnología + criterio jurídico
      • Qué puede —y qué no puede— hacer la IA en el trabajo del abogado
      • Criterio humano y responsabilidad profesional: el lugar irreemplazable del abogado
      • Formarse para decidir: el nuevo aprendizaje del abogado en tiempos de IA
      • Escenarios reales de uso de IA en despachos jurídicos
      • Un futuro más humano (y más exigente)
    • El abogado que viene
      • Qué te hace único (y cómo contarlo al mundo)
      • Cómo seguir aprendiendo: guía de formación continua
      • Cuaderno de acción: autoevaluaciones y plan de mejora personal
  8. Epílogo
  9. Índice ampliado de competencias y habilidades clave
  10. Cuaderno de acción
  11. Anexo final
  12. Bibliografía