Contrato indefinido adscrito a obra en la construcción. Paso a paso

¡Oferta!

El precio original era: 16,00 €.El precio actual es: 15,19 €. IVA incluido


Portada libro 9791370113971
Portada libro 9791370113971
Contraportada

Conoce todo lo que debes saber sobre el contrato indefinido adscrito a obra

Guía práctica actualizada a 2025 que analiza en profundidad la figura del contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la construcción, surgida tras la reforma laboral (RDL 32/2021). La obra desgrana el régimen jurídico específico, centrándose en el complejo mecanismo de extinción, la obligatoriedad de la propuesta de recolocación, los procesos de formación y el cálculo de la indemnización del 7%. Incluye una completa selección de casos prácticos y formularios listos para usar.

SKU: 9791370113971 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

La reforma laboral de 2021-2022 supuso un cambio de paradigma en el sector de la construcción, eliminando el contrato de obra o servicio determinado e instaurando el nuevo contrato indefinido adscrito a obra. Esta obra aborda la configuración normativa de esta figura, analizando su regulación en la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación y el VII Convenio Colectivo del Sector, ofreciendo seguridad jurídica ante un régimen que presume la indefinición del vínculo laboral.

A través de un enfoque eminentemente práctico, el texto detalla el ciclo de vida del contrato: desde su formalización y periodo de prueba hasta su extinción, punto crítico de la nueva regulación. Se examinan con rigor las obligaciones empresariales específicas, como la comunicación de finalización de obra con quince días de antelación, el deber de formalizar una propuesta de recolocación por escrito y la gestión de los periodos de formación y recualificación del trabajador.

Entre las novedades más destacadas de la Edición 2025, se presta especial atención al cálculo de la indemnización del 7% sobre los conceptos salariales del convenio, así como a las consecuencias del rechazo de la recolocación por parte del trabajador. Asimismo, se clarifican las situaciones de prioridad y permanencia, y se analizan las implicaciones en materia de Seguridad Social y situaciones de desempleo.

Para dotar al profesional de herramientas de aplicación inmediata, la guía incorpora un extenso anexo de casos prácticos que resuelven dudas sobre despidos, subrogaciones y cálculos indemnizatorios, junto con una batería de formularios editables para gestionar todas las comunicaciones obligatorias entre empresa, trabajador y representación legal.

Detalles

Subtítulo

Conoce todo lo que debes saber sobre el contrato indefinido adscrito a obra

Editorial

Edición

2025

Páginas

154

  1. Introducción
  2. Contexto en la aparición de la figura y configuración normativa
    1. Repaso a las medidas para reducir la temporalidad y mejorar la estabilidad en el empleo
    2. Creación de un régimen jurídico propio para el sector de la construcción
    3. Estatuto de los Trabajadores (D.A. 3.ª)
    4. Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción (LSC)
    5. La regulación convencional: VII Convenio Colectivo del Sector de la Construcción (CCGSC)
  3. Definición y ámbito de aplicación
  4. Formalización y periodo de prueba
    1. Formalización del contrato indefinido adscrito a obra
    2. Periodo de prueba
  5. Duración y vinculación a la ejecución de una obra concreta
  6. Finalización de la obra en el sector de la construcción
    1. La finalización de la obra en Ley reguladora de la subcontratación
    2. Circunstancias que suponen la extinción de la obra
    3. Comunicación de la finalización a persona trabajadora y RLT
    4. Propuesta de recolocación y formación
    5. Extinción del contrato indefinido adscrito a obra: Motivos inherentes y no inherentes, Criterios de prioridad, Notificación, Indemnización (7%) y Situación legal de desempleo
    6. Renovación y posible suspensión del contrato
  7. Formación a los trabajadores del sector de la construcción y su acreditación
    1. Derecho a la información, consulta y participación
    2. Formación en prevención de riesgos laborales
    3. Tarjeta profesional de la construcción (TPC)
    4. Homologación de entidades formativas
  8. Paradigma en la contratación tras la Reforma Laboral 2021-2022
  9. Finiquito de la relación laboral y contrato indefinido de obra en la construcción
  • Cálculo del 7 % de indemnización en contratos indefinidos de obra.
  • Despido improcedente por no ofrecer recolocación tras finalizar un contrato indefinido adscrito a obra.
  • ¿Existe derecho automático a indemnización si la extinción por motivos inherentes se considera ajustada a derecho?
  • ¿Cómo debe actuar la empresa para finalizar un contrato indefinido adscrito a obra si el trabajador está de baja?
  • Subrogación en contrato indefinido adscrito a obra en construcción.
  • Aplicación de los criterios de prioridad en la extinción de un contrato indefinido adscrito a obra.
  • ¿El contrato indefinido adscrito a obras puede ser utilizado por una administración pública?
  • Comunicaciones necesarias para la extinción de contrato indefinido adscrito a obra en construcción.
  • ¿Es obligatorio entregar la indemnización al comunicar la extinción de contrato adscrito a obra?
  • Extinción de un contrato indefinido adscrito a obra, ¿computa a efectos de despido colectivo?
  • Situación legal de desempleo al rechazar recolocación en contrato indefinido adscrito a obra.
  • Modelo de aceptación de propuesta de recolocación para contrato indefinido adscrito a obra.
  • Modelo de recibo de finiquito de la relación laboral en el sector de la construcción.
  • Cláusula anexa al contrato de trabajo indefinido adscrito a obra.
  • Escrito notificando a la persona trabajadora la extinción del contrato indefinido de obra en el sector de la construcción.
  • Escrito de notificación de extinción por exceso de personas con la cualificación necesaria.
  • Escrito de notificación de extinción por rechazo de propuesta realizada por la empresa.
  • Comunicación a la RLT del cumplimiento empresarial de formalizar una cláusula de recolocación.
  • Carta de preaviso por finalización de obra a la representación legal de las personas trabajadoras.
  • Escrito por parte de la persona trabajadora rechazando la propuesta de recolocación.
  • Escrito de aceptación por la persona trabajadora de la propuesta de recolocación.
  • Formulario de demanda por despido improcedente en contrato indefinido adscrito a obra.
  • Formulario de comunicación de disconformidad con la extinción por incorrecta aplicación del criterio de permanencia.
  • Formulario de certificado de formación en materia de prevención de riesgos para la subcontratación.