Descripción
El despido representa uno de los actos más complejos y litigiosos dentro del ámbito de las relaciones laborales, exigiendo un dominio preciso tanto de la normativa sustantiva como de los procedimientos formales. Esta monografía ofrece un recorrido exhaustivo por las distintas figuras extintivas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, desgranando los artículos 49 a 54 y la normativa procesal conexa. La obra se estructura en torno a los tres grandes pilares de la extinción contractual: el despido disciplinario, el despido por causas objetivas y el despido colectivo.
El contenido se centra en el análisis pormenorizado de las causas que habilitan al empresario para finalizar la relación laboral, desde los incumplimientos contractuales graves y culpables hasta las necesidades económicas, técnicas, organizativas o de producción de la empresa. Se presta especial atención a elementos críticos como la redacción de la carta de despido, los plazos de preaviso, el cálculo de las indemnizaciones y las particularidades de los expedientes de regulación de empleo (ERE), proporcionando seguridad jurídica en la toma de decisiones.
A diferencia de los manuales teóricos tradicionales, este libro adopta un enfoque pragmático basado en la resolución de casos reales. Se abordan situaciones cotidianas pero controvertidas, tales como el uso de redes sociales, el absentismo, la ineptitud sobrevenida o la protección reforzada de determinados colectivos. Asimismo, se detallan las consecuencias de la calificación judicial del despido —procedencia, improcedencia o nulidad— y sus efectos económicos y de readmisión.
Dirigida a abogados laboralistas, responsables de recursos humanos, graduados sociales y asesores de empresa, esta edición 2025 constituye una herramienta de consulta esencial. Incluye acceso a la versión digital y actualizaciones normativas, garantizando que el profesional disponga de información veraz y actualizada para afrontar con garantías los desafíos que plantea la finalización de la relación laboral.





