Casos prácticos sobre el despido

¡Oferta!

El precio original era: 20,00 €.El precio actual es: 19,00 €. IVA incluido


Portada libro 9791370113711
Portada libro 9791370113711
Contraportada

Esta obra analiza en profundidad la extinción del contrato de trabajo por voluntad unilateral del empresario, abordando las modalidades de despido disciplinario, objetivo y colectivo. A través de una metodología eminentemente práctica, se examinan los requisitos formales, las causas justificativas, el cálculo de indemnizaciones y las consecuencias procesales de la calificación del despido, todo ello actualizado a la normativa y jurisprudencia vigentes en 2025.

SKU: 9791370113711 Categoría: Etiqueta:

Descripción

El despido representa uno de los actos más complejos y litigiosos dentro del ámbito de las relaciones laborales, exigiendo un dominio preciso tanto de la normativa sustantiva como de los procedimientos formales. Esta monografía ofrece un recorrido exhaustivo por las distintas figuras extintivas recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, desgranando los artículos 49 a 54 y la normativa procesal conexa. La obra se estructura en torno a los tres grandes pilares de la extinción contractual: el despido disciplinario, el despido por causas objetivas y el despido colectivo.

El contenido se centra en el análisis pormenorizado de las causas que habilitan al empresario para finalizar la relación laboral, desde los incumplimientos contractuales graves y culpables hasta las necesidades económicas, técnicas, organizativas o de producción de la empresa. Se presta especial atención a elementos críticos como la redacción de la carta de despido, los plazos de preaviso, el cálculo de las indemnizaciones y las particularidades de los expedientes de regulación de empleo (ERE), proporcionando seguridad jurídica en la toma de decisiones.

A diferencia de los manuales teóricos tradicionales, este libro adopta un enfoque pragmático basado en la resolución de casos reales. Se abordan situaciones cotidianas pero controvertidas, tales como el uso de redes sociales, el absentismo, la ineptitud sobrevenida o la protección reforzada de determinados colectivos. Asimismo, se detallan las consecuencias de la calificación judicial del despido —procedencia, improcedencia o nulidad— y sus efectos económicos y de readmisión.

Dirigida a abogados laboralistas, responsables de recursos humanos, graduados sociales y asesores de empresa, esta edición 2025 constituye una herramienta de consulta esencial. Incluye acceso a la versión digital y actualizaciones normativas, garantizando que el profesional disponga de información veraz y actualizada para afrontar con garantías los desafíos que plantea la finalización de la relación laboral.

Detalles

Editorial

Edición

2025

Páginas

442

  1. Introducción
  2. Concepto y tipos de despido
  3. Despido disciplinario
    • Posibles incumplimientos laborales
    • Análisis jurídico de conductas abusivas (simulación de enfermedad, absentismo, abuso de confianza)
  4. Despido por causas objetivas
    • Causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
    • Causas asociadas a la persona trabajadora (ineptitud, falta de adaptación)
  5. Despido colectivo
    • Causas y claves del expediente de regulación de empleo de extinción
  6. Requisitos formales y procedimentales
    • La carta de despido
    • Preaviso
    • Indemnización por despido (cálculo, tributación, cotización)
  7. Declaración de procedencia, improcedencia o nulidad del despido
  8. Anexo I. Casos Prácticos
  9. Anexo II. Formularios
  • Limitaciones legales ante supuestos de fraude en la incapacidad temporal.
  • Ofensas verbales como causa de despido disciplinario y su prueba.
  • Despido procedente por amenazar e intimidar a un compañero.
  • Faltas de asistencia en situaciones de conflicto laboral.
  • Doble sanción y principio non bis in idem.
  • Validez de grabaciones como prueba para justificar el despido.
  • Falsedad de la capacitación académica en el currículum.
  • Uso de redes sociales durante el trabajo y justificación de despido.
  • Trámite de audiencia previa en despidos disciplinarios (novedades jurisprudenciales).
  • Disminución del rendimiento: requisitos para su validez.
  • Sustracción de productos: influencia del valor de lo hurtado.
  • Despido disciplinario tras reconocimiento de improcedencia.
  • Prescripción de sanciones y hechos imputados.
  • Baja médica y comunicación a la empresa: indicios de discriminación.
  • Faltas de puntualidad necesarias para justificar el despido.
  • Validez de informes de detectives privados.
  • Fichaje fraudulento en el control de jornada.
  • Competencia desleal y pacto de no concurrencia.
  • Despido verbal: requisitos de comunicación posterior.
  • Negligencia grave e incumplimiento de normas.
  • Despido objetivo por externalización de servicios o automatización.
  • Ineptitud sobrevenida y deber de adaptación del puesto.
  • Despido objetivo tras concurso de acreedores de cliente principal.
  • Contenido mínimo y mención de indemnización en la carta de despido objetivo.
  • Despido durante baja por IT: ¿nulidad o improcedencia?
  • Protección de la trabajadora embarazada frente al despido.
  • Responsabilidad del FOGASA en despidos objetivos.
  • Cálculo de indemnización en fijos discontinuos.
  • Insuficiencia presupuestaria en entidades sin ánimo de lucro.
  • Disfrute de vacaciones durante el preaviso.
  • Selección de trabajadores afectados en despido objetivo.
  • Prioridad de permanencia de la Representación Legal de los Trabajadores.
  • Despido colectivo en grupos de empresas.
  • Nulidad judicial de la decisión extintiva colectiva.
  • Plan de recolocación en despidos colectivos.
  • Modelo de carta genérica de despido disciplinario.
  • Modelo de carta genérica de despido por causas objetivas.
  • Papeleta de conciliación ante el SMAC (reconocimiento de improcedencia en despido objetivo).
  • Demanda contra extinción por causas objetivas (alegando improcedencia).
  • Papeleta de conciliación ante el SMAC (reclamación por despido disciplinario).
  • Demanda genérica contra despido disciplinario (solicitud de improcedencia).