Acoso laboral: una guía jurídica a través de casos reales

¡Oferta!

El precio original era: 45,00 €.El precio actual es: 42,75 €. IVA incluido


Portada libro 9788411948340
Portada libro 9788411948340
Contraportada

Se examinan las dinámicas del hostigamiento en el trabajo, destacando su impacto psicosocial y las responsabilidades de las empresas en su prevención. Con un enfoque innovador, se combinan casos judiciales recientes con reflexiones que facilitan la comprensión de un fenómeno cada vez más presente en las relaciones laborales.

  
SKU: 9788411948340 Categoría: Etiqueta:

Descripción

El análisis del acoso laboral se desarrolla desde una perspectiva práctica y moderna, abarcando sus múltiples manifestaciones, como el mobbing, el acoso por razón de género y el ciberacoso, este último potenciado por el auge del teletrabajo. Se destacan los elementos que configuran estas conductas como riesgos psicosociales, subrayando su impacto en la salud mental y emocional de los trabajadores. A través de un enfoque claro y estructurado, se exploran las dificultades para categorizar estos fenómenos debido a su naturaleza multicausal, así como la importancia de su prevención en el ámbito profesional.

Un componente central es el estudio detallado de más de cien resoluciones judiciales recientes en España, presentadas con un estilo innovador que combina rigor jurídico con accesibilidad. Los casos, que incluyen tanto situaciones donde se reconoce el acoso como aquellas en las que se desestima, se acompañan de comentarios que facilitan la identificación de patrones y tendencias en los tribunales. Este enfoque pedagógico se enriquece con reflexiones sobre el burnout y otros riesgos psicosociales, ofreciendo una visión amplia de cómo estos problemas se interrelacionan en el entorno laboral.

La responsabilidad de las empresas ocupa un lugar destacado, con un análisis del marco normativo que obliga a implementar protocolos frente al acoso y las consecuencias de incumplir estas disposiciones. Se pone de relieve cómo la falta de medidas preventivas puede derivar en responsabilidades legales, al tiempo que se abordan las complejidades para vincular el hostigamiento con el entorno laboral como una patología reconocida. Este apartado resulta esencial para comprender las obligaciones empresariales y las herramientas disponibles para mitigar estos riesgos.

Finalmente, se ofrecen conclusiones que subrayan el carácter silencioso pero devastador del acoso en el trabajo, afectando no solo a las víctimas, sino también al clima general de las organizaciones. Se aboga por un enfoque proactivo que combine esfuerzos judiciales y empresariales para gestionar estas conductas, respaldado por un análisis de la doctrina más reciente. Esta visión integral convierte el contenido en una herramienta valiosa para quienes buscan enfrentar un desafío laboral tan urgente como complejo.

Detalles

Autor

Francisco Trujillo Pons

Editorial

Edición

2025

Páginas

540

  1. Introducción
    • El acoso laboral: un riesgo psicosocial invisible y latente en las relaciones laborales
    • Identificar, evaluar y controlar el riesgo laboral
    • La dificultad para catalogar el riesgo psicosocial dada su etiología multicausal y presencia de factores subjetivos
    • El acoso en el trabajo concretado reiteradamente por la doctrina judicial
    • El marco normativo del acoso en el trabajo
    • El acoso en el trabajo tratado a nivel comunitario e internacional
    • La prevención del mobbing como riesgo profesional
    • Reflexión sobre la violencia en el lugar de trabajo
    • El ciberacoso en el ámbito laboral: una modalidad de acoso en auge
    • Consideración del mobbing como patología de origen profesional
    • Dificultades para establecer el vínculo causal entre acoso laboral y entorno de trabajo en la valoración del riesgo psicosocial
    • Posibilidad de solicitar la extinción de la relación laboral por incumplimiento del empresario
  2. Publicaciones siguiendo la mecánica de LinkedIn
    • Introducción
    • Despidos y conflictos laborales
    • Acoso laboral (mobbing) y salud mental
    • Casos en los que no se reconoce el mobbing
    • Acoso sexual
    • Salud mental en el trabajo y burnout
  3. Conclusiones