75 aspectos esenciales del procedimiento administrativo

¡Oferta!

El precio original era: 108,16 €.El precio actual es: 102,75 €. IVA incluido


Portada libro 9788490908280
Portada libro 9788490908280
Contraportada

Diez años de vigencia de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común

Ofrece un recorrido detallado por los principios generales, elementos subjetivos, objetivos y temporales, así como por las cuestiones de validez y eficacia del procedimiento administrativo. Útil para profesionales que buscan resolver las lagunas y complejidades de los trámites diarios.

SKU: 9788490908280 Categoría:

Descripción

Explora en profundidad el procedimiento administrativo, un pilar fundamental en la actuación de la Administración pública, coincidiendo con la primera década de vigencia de la Ley 39/2015. Este análisis aborda la complejidad inherente a un marco normativo en constante evolución, donde las mutaciones legislativas y la aparición de nuevos criterios jurisprudenciales exigen una actualización continua por parte de los profesionales del derecho.

La estructura del contenido se organiza de manera sistemática para facilitar la consulta, transitando desde los principios generales del procedimiento hasta sus elementos configuradores: subjetivos, objetivos, formales y temporales. Se dedica especial atención a la problemática probatoria, la validez y eficacia de los actos administrativos, y las singularidades de procedimientos sectoriales específicos, como el urbanístico, el tributario o el sancionador, entre otros.

Su principal valor diferenciador reside en la autoría: un nutrido grupo de magistrados especialistas de lo contencioso-administrativo, miembros de AMECA. Esta perspectiva única ofrece un enfoque eminentemente práctico y alejado de la aspiración dogmática, centrándose en las soluciones jurisprudenciales que resuelven las lagunas, aristas y consecuencias de los trámites. Se convierte así en un compendio de «Derecho vivo», aplicado diariamente en los tribunales.

Diseñada como una herramienta indispensable, se dirige a letrados públicos, abogados, magistrados y demás estudiosos del Derecho Administrativo. Su utilidad práctica es innegable, ya que no solo expone la teoría, sino que proporciona respuestas fundadas en la jurisprudencia más reciente para solventar los conflictos reales que surgen en la aplicación de la normativa, consolidándose como una guía de referencia para la práctica jurídica.

Detalles

Subtítulo

Diez años de vigencia de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común

Autores

José Ramón Chaves García, María Prendes Valle

Editorial

Edición

2025

Páginas

960

ol>

  • Principios generales
    • El «procedimiento administrativo común»: contenido, procedimientos especiales y procedimientos singulares
    • Algunas consideraciones sobre la aplicación jurisprudencial del principio de buena administración
    • Los límites del principio de confianza legítima
    • El principio antiformalista: fuerza y límites jurisprudenciales
    • Enfoque de género en el procedimiento administrativo: medidas específicas y transversalidad
    • La discrecionalidad técnica. Especial estudio del control judicial de la motivación de la actividad administrativa
  • Elementos subjetivos
    • La externalización de los procedimientos administrativos
    • La amistad o enemistad como motivo de abstención o recusación en el procedimiento administrativo
  • Elementos objetivos
    • Las actuaciones y documentos que no forman parte del expediente administrativo
    • La memoria del impacto normativo como exigencia del procedimiento de elaboración y aprobación de disposiciones generales
    • Procedencia y marco regulatorio del proceso electrónico
    • Obligación de aportar documentos al procedimiento por el interesado: carga y límites
    • La intervención del interesado en la práctica de pruebas
    • Valor probatorio de los informes del común de los funcionarios
    • Las pruebas electrónicas en el procedimiento: el documento electrónico y afines (WhatsApp, capturas de pantalla, redes sociales, etcétera)
    • Limitaciones probatorias del empadronamiento
    • Los sujetos beneficiados y excluidos de la presunción de veracidad del art. 77.5 LPAC
    • La aportación de pruebas en los procedimientos administrativos, en los procedimientos de revisión (administrativa o económico-administrativa) y en el proceso contencioso administrativo
  • Elementos formales
    • El derecho del denunciante a la iniciación, instrucción y terminación del procedimiento
    • Medidas provisionales
    • El derecho a subsanar la solicitud presentada: extensión y límites
    • Inactividad y desestimación presunta: deslinde y respectiva pertinencia
    • Tramitación simplificada
    • Consecuencias invalidantes de la falta de audiencia
    • La subsanación de la falta de motivación de los actos administrativos: procedencia y excepciones
    • Reglas esenciales de funcionamiento de los órganos colegiados
    • El procedimiento de adopción de acuerdos en los entes locales: síntesis jurisprudencial
    • Cinco problemas de la cita previa
    • Derecho y deber de usar medios telemáticos en las relaciones interadministrativas
    • Reacciones frente a la vía de hecho ante la Administración
  • Elementos temporales
    • Desistimiento del procedimiento: situaciones críticas
    • El silencio administrativo negativo de creación jurisprudencial
    • Silencio Administrativo en vía de recurso: Doble silencio. Artículos 117.3, 122.2 y 126.3 de la Ley 39/2015
    • La terminación convencional del procedimiento administrativo
    • Casos de cómputo problemático de plazos en el procedimiento administrativo
    • Actuaciones de comprobación e inspección e interrupción de la prescripción
    • La caducidad del procedimiento de oficio
    • El plazo de caducidad sin previsión normativa. Aspectos problemáticos para su determinación
    • La necesidad de una declaración expresa de caducidad para iniciar un nuevo procedimiento
  • Validez
    • La convalidación de actos anulables
    • La declaración de lesividad de actos anulables
    • Efectos expansivos de la invalidez reglamentaria: el efecto cascada
    • Límites de la rectificación de errores materiales
    • El límite de la equidad frente a la revisión de oficio
    • Revisión de actos firmes y cosa juzgada
    • Recurso vs. requerimiento entre Administraciones públicas
  • Eficacia
    • La carga de recurrir administrativamente frente a la desestimación presunta
    • Recurso extraordinario de revisión
    • Requisitos y límites para la administración de la vinculación de sus actos propios
    • La problemática de la notificación electrónica
    • El pie de recurso en notificaciones a particulares y entre administraciones públicas
    • La ineficacia de la declaración responsable y la comunicación previa
    • Ejecutividad de las sanciones administrativas y prescripción según la jurisprudencia reciente
  • Singularidades en procedimientos típicos
    • Procedimiento selectivo de empleados públicos: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • El procedimiento de ejercicio del derecho a la defensa jurídica de los funcionarios
    • El procedimiento de expropiación forzosa: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • El procedimiento del recurso especial de contratación: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • Los procedimientos de adjudicación ante la Mesa de Contratación
    • Especialidades de los procedimientos de concesión y reintegro de subvenciones
    • La terminación del procedimiento sancionador por pago voluntario
    • Acreditación y declaración de conformidad. Su controvertido carácter administrativo
    • Responsabilidad sanitaria por falta o insuficiencia del consentimiento informado: cauces de exigencia y actividad probatoria
    • Responsabilidad del Estado Legislador por daños derivados del incumplimiento del Derecho de la Unión Europea: decálogo para una reforma
  • Algunas especialidades en urbanismo y medio ambiente
    • La acción pública en urbanismo. Extensión y límites
    • El procedimiento de aprobación del planeamiento urbanístico: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • El silencio administrativo en urbanismo: instrumentos de planeamiento y licencias
    • La responsabilidad patrimonial por anulación de planeamiento: cauce procedimental de exigencia
    • Los procedimientos ambientales: especialidades
  • Algunas especialidades en tributario
    • El procedimiento de elaboración de ordenanzas fiscales: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • Relación entre procedimiento económico-administrativo y proceso: necesidad, congruencia y extensión del enjuiciamiento frente a la inadmisión
    • La reiteración del ejercicio de potestades administrativas en el caso de actos tributarios anulados
    • El procedimiento de declaración de responsabilidad solidaria y subsidiaria: síntesis de criterios jurisprudenciales
    • Aspectos críticos del cómputo del plazo para ejecutar las resoluciones de los tribunales económico-administrativos
    • La oposición a la providencia de apremio
    • Incidencia del delito fiscal en el procedimiento inspector