Descripción
Tras la consolidación de la reforma concursal, esta publicación examina con rigor el funcionamiento práctico de los mecanismos preconcursales en el ordenamiento jurídico actual. El análisis se aleja de una exposición meramente teórica para centrarse en la realidad judicial, abordando las complejidades, desafíos y soluciones que surgen en la aplicación diaria de la normativa sobre reestructuraciones empresariales, convirtiéndose en una referencia esencial para los profesionales del sector.
La estructura del contenido se articula en torno a los aspectos más relevantes de la praxis jurídica. Se analiza de forma exhaustiva el control judicial en la homologación de planes, los criterios para la formación de clases de acreedores, la problemática de las garantías intragrupo, la prórroga de los efectos de la comunicación y el estatuto del experto en la reestructuración. La metodología combina un estudio dogmático con el análisis pormenorizado de las resoluciones judiciales que han marcado la pauta, incluyendo casos tan significativos como Celsa, Xeldist o Single Home.
Una de las aportaciones más valiosas es su capacidad para identificar y debatir las lagunas y contradicciones inherentes al sistema vigente. Más allá de describir el marco legal, los autores proponen sugerencias fundamentadas para mejorar la coherencia y eficacia de los procedimientos, ofreciendo al lector una perspectiva crítica y constructiva que enriquece la comprensión y aplicación de la ley.
Este tratado está dirigido a abogados especializados en derecho mercantil y concursal, economistas, administradores concursales, expertos en reestructuraciones, asesores de empresa y miembros de la judicatura. Su enfoque eminentemente práctico y su análisis detallado de la jurisprudencia reciente lo convierten en una herramienta indispensable para navegar con seguridad y conocimiento por la complejidad de las reestructuraciones empresariales modernas.