Descripción
La responsabilidad tributaria de los administradores de personas jurídicas se ha consolidado como una figura compleja y en constante evolución dentro del ordenamiento jurídico español. Ante la ausencia de una definición normativa sólida y la proliferación de supuestos habilitantes, a menudo incoherentes, su naturaleza y alcance generan un intenso debate. Este estudio ofrece una revisión teórica y propositiva de la institución, examinando con rigor su fundamento, los presupuestos que la activan y los procedimientos para su exigencia.
Mediante un enfoque histórico-normativo y crítico, se analizan las principales corrientes doctrinales y las transformaciones legislativas que han comprometido la coherencia del régimen de responsabilidad. La investigación presta especial atención a los problemas derivados de la indefinición del concepto legal de «administrador» y de la aplicación supletoria del derecho mercantil, desentrañando las implicaciones prácticas de estas incertidumbres para los profesionales del derecho.
Una de las aportaciones más significativas es la propuesta de una nueva lectura del instituto, basada en su verdadera función inmediata y en los principios que deben regir su aplicación. Además, se abordan dos cuestiones centrales que a menudo son desatendidas: la inseguridad jurídica en torno a los procedimientos para derivar la responsabilidad y los desafíos que plantea la prescripción de los derechos de la Administración para declarar y exigir dicha responsabilidad.
Esta monografía constituye una contribución original y rigurosa, indispensable para abogados, asesores fiscales, economistas y académicos del derecho financiero y tributario. Su análisis detallado y su enfoque propositivo la convierten en una herramienta fundamental para quienes buscan comprender y aplicar con seguridad jurídica los contornos sustanciales y procedimentales de la responsabilidad tributaria de los administradores.