La motivación de los actos administrativos

¡Oferta!

El precio original era: 72,80 €.El precio actual es: 69,16 €. IVA incluido


Portada libro 9788411625722
Portada libro 9788411625722
Contraportada

Explora los supuestos específicos en que la motivación es exigible, abarcando desde actos sancionadores y discrecionales hasta la adjudicación de contratos públicos. Imprescindible para operadores jurídicos que buscan precisión en la aplicación práctica del Derecho.

SKU: 9788411625722 Categoría:

Descripción

Este estudio ofrece un análisis exhaustivo de la motivación de los actos administrativos, una figura central en el Derecho administrativo que constituye una garantía esencial del Estado de Derecho. La obra profundiza en cómo este requisito asegura la transparencia en la actuación de los poderes públicos y protege al ciudadano frente a la arbitrariedad, al exigir que toda decisión administrativa esté debidamente fundamentada en hechos y en Derecho. Su enfoque no solo se limita a la teoría, sino que se adentra en la aplicación práctica, convirtiéndose en una herramienta indispensable para comprender el alcance de este deber.

Con una estructura sistemática, el contenido se articula partiendo del concepto, la naturaleza jurídica y el encuadre normativo de la motivación, tanto en el ordenamiento nacional como en el comunitario. Se examinan con rigor los principios a los que sirve —seguridad jurídica, proporcionalidad, buena administración— y las finalidades que persigue, como facilitar el control jurisdiccional y garantizar el derecho de defensa del interesado. Además, se detallan los requisitos formales y de contenido que debe cumplir una motivación para ser considerada suficiente y congruente.

Una de las aportaciones más destacadas es su tratamiento de cuestiones contemporáneas, como la motivación en el contexto de la actividad administrativa automatizada y el uso de la inteligencia artificial. Asimismo, la obra aborda de manera pormenorizada los supuestos específicos de motivación obligatoria, tales como los actos que limitan derechos, los que resuelven procedimientos sancionadores, los de carácter discrecional o los relativos a la contratación pública, ofreciendo un panorama completo y actualizado.

Por su rigor técnico y su enfoque práctico, esta publicación está dirigida a un amplio espectro de profesionales del ámbito jurídico. Resultará de máxima utilidad para funcionarios de la Administración pública encargados de redactar resoluciones, así como para abogados que necesiten fundamentar recursos administrativos o contencioso-administrativos. Jueces, magistrados, académicos y estudiantes de Derecho encontrarán en sus páginas un análisis profundo y clarificador sobre una de las instituciones clave para el control de la actividad administrativa.

Detalles

Autor

Rocío M. Navarro González

Editorial

Edición

2ª edición 2025

Páginas

540

  1. Concepto, naturaleza y encuadre normativo de la motivación
    • Delimitaciones previas: su acotación semántica
    • El concepto de la motivación desde la teoría general del acto administrativo
    • El concepto de la motivación desde la perspectiva de la teoría de sistemas
    • La motivación como deber de la administración
    • La relevancia constitucional de la motivación
    • La dualidad de la motivación como requisito formal y material
    • Tratamiento legal en el derecho español
    • La motivación en el derecho administrativo europeo
    • Recapitulación: reflexiones conceptuales en torno a la motivación
  2. Principios jurídicos y finalidades a las que sirve la motivación
    • Principios jurídicos a los que sirve
    • Finalidades de la motivación
  3. Requisitos de la motivación
    • Introducción
    • Requisitos de forma en sentido estricto: ¿cómo se motiva?
    • Requisitos de contenido
    • Aspectos subjetivos
  4. Actos administrativos que deben motivarse
    • Introducción
    • Actos que limiten derechos subjetivos e intereses legítimos
    • Actos que resuelven procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión
    • Actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos
    • Actos de suspensión de actos y la adopción de medidas provisionales
    • Acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias
    • Actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados
    • Actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la administración en procedimientos iniciados de oficio
    • Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial
    • Actos administrativos que se dicten en el ejercicio de potestades discrecionales
    • Actos que pongan fin a procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva
    • Actos que deban ser motivados en virtud de disposición expresa
    • Supuestos excluidos del deber de motivación
  5. La articulación del deber de motivación
    • Consideraciones previas: modalidades de motivación
    • Atendiendo al momento en que se cumplimenta la motivación
    • Atendiendo a la incorporación de las nuevas tecnologías: motivación automatizada
    • La comunicación de la motivación
  6. El incumplimiento de la motivación y sus consecuencias
    • Introducción: la ausencia u omisión de la motivación
    • Patologías latentes en la falta de motivación
    • En particular, la falta de motivación como vicio de forma
    • Omisión de motivación y conservación de los actos en la configuración del régimen jurídico de la invalidez
    • Vías de control del deber de motivar