Incorporación de familiares en el negocio del autónomo: claves legales, laborales y fiscales. Paso a paso

¡Oferta!

El precio original era: 15,00 €.El precio actual es: 14,25 €. IVA incluido


Portada libro 9791370113063
Portada libro 9791370113063
Contraportada

Conozca qué es, los requisitos, las ventajas y las obligaciones del autónomo colaborador

Desglosa el complejo marco normativo que regula la colaboración de familiares en negocios por cuenta propia, aclarando las diferencias con el trabajo asalariado. Perfecto para estudiantes de derecho y opositores que buscan comprender esta figura específica.

SKU: 9791370113063 Categorías: , Etiqueta:

Descripción

La figura del autónomo colaborador representa una solución habitual para la integración de familiares en el negocio, si bien su regulación genera constantes dudas entre empresarios, trabajadores y asesores profesionales. En un contexto económico donde las empresas familiares son un pilar fundamental, comprender las implicaciones legales, laborales y fiscales de esta modalidad contractual es crucial para garantizar un cumplimiento normativo riguroso y evitar posibles sanciones.

Este manual desglosa, paso a paso, todos los aspectos que definen al autónomo colaborador. Se inicia con una delimitación clara de su concepto, diferenciándolo de otras modalidades de trabajo autónomo, para luego profundizar en los requisitos de parentesco y convivencia. El contenido aborda cuestiones esenciales como el proceso de alta en la Seguridad Social, el sistema de cotización aplicable, las bonificaciones existentes, el régimen de retribución y sus particularidades fiscales, así como la compatibilidad con otras actividades profesionales.

La obra se distingue por su enfoque eminentemente práctico, diseñado para ofrecer respuestas directas a los problemas que surgen en el día a día. Para ello, incluye un completo anexo con numerosos casos prácticos que ilustran situaciones reales, como la cotización mínima, la gestión de la incapacidad temporal o las consecuencias de una inspección. Además, se proporcionan formularios y modelos que sirven como herramienta de trabajo para la formalización de la relación profesional.

Dirigido a abogados, asesores laborales, gestores administrativos y los propios trabajadores autónomos, este texto se consolida como una guía de consulta indispensable. Su estructura clara y su lenguaje preciso permiten tanto al profesional experimentado como al emprendedor que se inicia en la materia, navegar con seguridad por el marco jurídico que rige la colaboración familiar en el ámbito empresarial.

Detalles

Subtítulo

Conozca qué es, los requisitos, las ventajas y las obligaciones del autónomo colaborador

Editorial

Edición

2025

Páginas

122

  1. Introducción
  2. Qué es un autónomo colaborador o autónomo familiar
    • Tipos de trabajador autónomo y exclusiones
    • Figura de autónomo colaborador
      • Aparición de la figura de autónomo colaborador o autónomo familiar
      • Concepto de autónomo colaborador y normativa aplicable
      • Requisitos del autónomo colaborador y sus lagunas
      • Excepciones en la contratación como autónomo colaborador
  3. Formalización de la prestación de servicios entre autónomo titular y autónomo colaborador
  4. Alta, cotización y bonificaciones en la seguridad social de los autónomos colaboradores
    • Afiliación, alta y baja. Pasos para darse de alta como colaborador
    • Cotización del autónomo colaborador
    • Bonificaciones por altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos
    • Responsabilidad subsidiaria del autónomo titular
  5. Retribución y fiscalidad del autónomo familiar colaborador
    • ¿Cómo y cuánto cobra un autónomo colaborador?
    • Fiscalidad del autónomo colaborador
  6. Compatibilidad de la condición de autónomo familiar colaborador con otras actividades o con el trabajo a cuenta ajena
  7. Prestaciones
  8. Anexo I. Casos prácticos
  9. Anexo II. Formularios
  • Modelo de certificado emitido por empresa especificando la jornada de autónomo colaborador
  • Formulario de acuerdo mercantil entre un autónomo titular y un autónomo familiar colaborador regulando la prestación de servicios
  • ¿Qué tipo de contrato es adecuado para un autónomo colaborador y cómo se debe registrar para deducir las nóminas como gasto en el impuesto sobre la renta?
  • ¿Cuándo hay que contratar a un familiar como autónomo colaborador y cuándo como asalariado?
  • ¿Tienen los familiares colaboradores acceso a la tarifa plana para nuevas altas en el RETA? ¿Y a la denominada «cuota cero»?
  • ¿Puede una persona trabajadora incluida en el RGSS seguir de alta en dicho régimen tras contraer matrimonio con el autónomo titular? ¿Debe darse de alta como autónomo colaborador?
  • ¿Cómo se calcula la base de cotización de un autónomo colaborador que ha cotizado el mes anterior a su baja por la base mínima?
  • ¿Puede trabajar un familiar en mi negocio sin contrato ni alta como autónomo colaborador?
  • ¿Cuál es la cuota mínima de un autónomo colaborador? ¿Debe acreditarse algún periodo de actividad?
  • ¿En qué casos el autónomo titular puede contratar a su hijo en el RGSS?
  • ¿Puede el autónomo colaborador ser sustituido por un trabajador por cuenta ajena en caso de incapacidad temporal?
  • ¿Se puede subvencionar las cuotas de cotización al RETA del autónomo colaborador mediante la capitalización de la prestación por desempleo?
  • ¿Un autónomo colaborador puede estar empleado como asalariado por cuenta ajena en otro negocio? ¿y a media jornada?
  • ¿Es posible la existencia de un autónomo colaborador en el ámbito de la relación laboral especial de abogados regulada por el Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre?
  • ¿Es posible despedir a un autónomo colaborador familiar?
  • ¿El contrato mercantil entre un autónomo titular y un autónomo colaborador podría extinguirse si este último realiza prácticas irregulares?
  • ¿Un autónomo puede contratar a un familiar como trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)?
  • ¿Será necesario acreditar la retribución a efectos de seguridad social para el acceso a prestaciones de autónomo colaborador?
  • Si el titular del negocio ejerce la profesión médica, ¿existe la posibilidad de autónomo colaborador familiar?
  • ¿Qué sucede si en una inspección se considera que el autónomo familiar colaborador debería estar dado de alta como trabajador por cuenta ajena?
  • Modificación RETA de ser familiar colaborador a ser titular de la explotación: Reducciones/Bonificaciones
  • Mantenimiento actividad del autónomo colaborador tras la jubilación del autónomo titular
  • Prestación por cese de actividad para autónomos colaboradores tras divorcio
  • ¿Puede un autónomo colaborador ser considerado un falso autónomo?
  • Criterios para fijar el salario del autónomo colaborador correctamente
  • Deducción en el IRPF de la cuota del autónomo colaborador