Impacto de la responsabilidad concursal en el patrimonio del administrador societario

¡Oferta!

El precio original era: 23,06 €.El precio actual es: 21,90 €. IVA incluido


Portada libro 9791387867164
Portada libro 9791387867164
Contraportada

Explora los elementos jurídicos, procesales y sustantivos que determinan el impacto de la responsabilidad concursal en el patrimonio personal del administrador. Su utilidad es máxima para especialistas en derecho mercantil y concursal que necesiten comprender las condenas patrimoniales en la sección de calificación y la pervivencia de la responsabilidad tras el concurso.

SKU: 9791387867164 Categoría: Etiqueta:

Descripción

La responsabilidad concursal se erige como una de las mayores preocupaciones para los administradores societarios, dadas sus directas y severas consecuencias sobre el patrimonio personal. Este estudio aborda la figura desde su doble finalidad: por un lado, como un mecanismo disuasorio para prevenir conductas que provoquen o agraven una insolvencia y, por otro, como una herramienta de protección para los acreedores. La obra se adentra en un análisis exhaustivo de los elementos jurídicos, procesales y sustantivos que configuran esta responsabilidad, en un contexto normativo profundamente modificado por reformas recientes.

Con una estructura clara y metódica, el contenido se articula en torno a los aspectos más controvertidos de la materia. Se examinan con detenimiento tanto los presupuestos objetivos como subjetivos de la responsabilidad, desgranando las presunciones de culpabilidad —iuris tantum y iuris et de iure— que establece el TRLC. Además, se dedica una especial atención a la sección de calificación como epicentro del proceso de exigencia de responsabilidad, así como a la pervivencia de acciones contra el administrador incluso una vez concluido el concurso, según lo dispuesto en el artículo 241 del TRLSC.

El principal valor diferenciador de este análisis es su rigurosa actualización, pues integra las novedades introducidas por la Ley 16/2022, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal, y las implicaciones de la Ley Orgánica 1/2025 en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta perspectiva contemporánea permite ofrecer respuestas a cuestiones complejas, como la controvertida aplicación de la business judgment rule en el ámbito concursal o la delimitación de la condena a la cobertura del déficit concursal.

Por su profundidad y enfoque práctico, este texto es una herramienta indispensable para abogados especializados en derecho mercantil y concursal, administradores concursales, asesores de empresa y los propios administradores societarios. Proporciona las claves para comprender los riesgos patrimoniales a los que se enfrentan, así como para articular estrategias procesales eficaces, ya sea desde la perspectiva de la acusación o de la defensa, en un entorno legal cada vez más complejo y exigente.

Detalles

Autor

Raquel Sánchez Hernández

Editorial

Edición

2025

Páginas

180

  1. Abreviaturas
  2. Notas introductorias
  3. La sección de calificación como vía de exigencia de responsabilidad del administrador social
    • Marco normativo de la responsabilidad concursal del administrador social
      • Antecedentes legislativos
      • Los nuevos rasgos configuradores de la sección de calificación introducidos por la ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la ley concursal
    • La moratoria concursal: efectos y riesgos inherentes a esta novedosa figura temporalmente introducida en nuestro derecho de insolvencias
  4. La vigente configuración de la responsabilidad concursal del administrador social
    • La delimitación objetiva de la sección de calificación
      • La necesaria generación o agravación de la insolvencia con dolo o culpa grave: criterio general de calificación del concurso como culpable regulado en el art. 442 del TRLC
      • Los «supuestos especiales» del art. 443 TRLC: las tradicionales presunciones iuris et de iure
      • Las presunciones de culpabilidad» del art. 444 TRLC: las tradicionales presunciones iuris tantum
      • El posible impacto en la sección de calificación de los hechos declarados probados como consecuencia del ejercicio extramuros del concurso de la acción individual de responsabilidad del administrador
    • La controvertida delimitación subjetiva de la sección de calificación
      • Delimitación subjetiva ex art. 442 TRLC
      • Breves reflexiones en torno a la figura del administrador de hecho
      • La cuestionada extensión de la responsabilidad concursal a la persona física designada por la persona jurídica administradora
    • La protección derivada del business judgment rule
      • Positivizada protección del administrador en el ámbito societario tras la reforma operada por la ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la ley de sociedades de capital para la mejora del gobierno corporativo
      • La controvertida aplicación de la business judgment rule en la sección de calificación
  5. La afección del patrimonio del órgano de administración en el marco de la responsabilidad concursal
    • Principales condenas de contenido netamente patrimonial a las que se podrá enfrentar el administrador social en la sección de calificación
      • La condena a indemnizar los daños y perjuicios causados ex art. 455.2.2º TRLC
      • La eventual condena a la cobertura del déficit concursal ex art. 456 TRLC
      • La (discrecional) medida cautelar ex art. 133 TRLC a adoptar en caso de riesgo de frustración de la probable condena al déficit concursal
    • La pervivencia de la responsabilidad del administrador por la vía societaria del art. 241 TRLSC tras la declaración del concurso sin masa del art. 37 bis TRLC
    • El potencial impacto extramuros del concurso de la transacción en la sección de calificación en ulteriores procedimientos de responsabilidad ex art. 241 TRLSC a instancias del acreedor social
      • Su posible consideración como MASC a la luz de las novedades introducidas por la ley orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia
      • Otros posibles efectos reflejos de la eventual transacción alcanzada en la sección de calificación
  6. Referencias bibliográficas
  7. Referencias jurisprudenciales