Descripción
Los autores de este trabajo pertenecen al Cuerpo Nacional de Policía.
En el Capítulo I, definimos y centramos los diferentes problemas que pretende resolver la Documentoscopia desde sus orígenes en nuestro Cuerpo allá por los años 50 del siglo XX, reproduciendo la estructura funcional desde la que se abordan estos estudios y que se agrupan dentro de esta disciplina, así como los medios técnicos que se utilizan para el análisis de las medidas de seguridad de las que están dotados los principales documentos de identidad y papel moneda.
El capítulo II trata sobre las máquinas de escribir de impulso manual y sus sucesoras, las eléctricas, su clasificación según las directrices fijadas en su día por la Interpol y las posibilidades de relacionar un escrito mecanografiado con la maquina en concreto que lo produjo.
En los Capítulos III-IV haremos una revisión de los que se conocen como sistemas digitales de impresión, su acceso se ha universalizado, para lo bueno y para lo malo, ya que estas, sobre todolas de inyección de tinta son las más utilizadas para la falsificación de documentos y billetes de banco.
En los Capítulos V y VII, aportamos información sobre el funcionamiento de los sistemas de impresión “de toda la vida”, de tipo profesional dirigidos a grandes tiradas, así hablaremos de la tipografía y el offset y sus variantes.