Descripción
Esta guía aborda con rigor la institución de la custodia compartida como sistema preferente y deseable en las crisis familiares, según la consolidada jurisprudencia. El análisis se articula en torno al principio fundamental del interés superior del menor, desgranando los criterios que los tribunales emplean para su valoración y protección. La publicación ofrece un recorrido completo por los aspectos más relevantes que surgen tras la ruptura de la pareja, proporcionando al profesional del derecho un marco de referencia claro y actualizado.
El contenido profundiza en las cuestiones más debatidas en la práctica forense. Se examinan con detalle supuestos como la atribución del uso de la vivienda familiar, la compatibilidad del régimen de custodia con el periodo de lactancia materna, el derecho de los abuelos a mantener el contacto con sus nietos y, de manera crucial, las implicaciones de la existencia de violencia de género. Cada uno de estos puntos se desarrolla con base en la normativa vigente y las interpretaciones judiciales más recientes.
Una de las aportaciones más significativas es la inclusión de un capítulo específico sobre la custodia de los animales de compañía. A raíz de las últimas reformas legislativas que los consideran seres sintientes, su régimen de convivencia se ha convertido en un elemento clave en los procesos de separación y divorcio. La obra explica los criterios para acordar su cuidado y tenencia, ofreciendo seguridad jurídica en un ámbito novedoso y de creciente importancia social y legal.
Diseñada como una herramienta de trabajo diario, está dirigida a abogados, estudiantes y cualquier profesional del ámbito jurídico. Su enfoque práctico se materializa en un anexo de casos resueltos que ilustran la aplicación de la teoría, así como una completa colección de formularios. Estos recursos permiten agilizar la redacción de convenios reguladores, demandas y otros escritos procesales, convirtiendo la publicación en un soporte indispensable para el ejercicio profesional.