I. CONTRATOS TEMPORALES
- ¿Hay que abonar indemnización como consecuencia de la extinción de un contrato de interinidad?
- ¿Es el contrato eventual la fórmula contractual idónea para cubrir los primeros meses de nuevas campañas en las empresas?
- ¿Qué límites existen en los contratos por obra o servicio determinado vinculados a una contrata?
- ¿Pueden compensarse la indemnización por fin de un contrato temporal y la indemnización por despido improcedente?
- ¿Debe reparar el daño causado la empleadora que suscribió un contrato de relevo que no era idóneo para causar la jubilación anticipada?
II. DESPIDO COLECTIVO
- ¿Qué alcance y eficacia tiene el acuerdo alcanzado entre la empresa y la representación de los trabajadores durante el periodo de consultas en los procedimientos individuales de despido?
- ¿Cuáles son los criterios del tribunal supremo para calificar un despido colectivo?
- ¿Puede la empresa inaplicar acuerdos alcanzados en un despido colectivo aún en caso de agravamiento de las causas justificativas de la medida colectiva?
- ¿Es causa de nulidad del despido la no concreción de los criterios de selección de una trabajadora embarazada en un despido colectivo finalizado con acuerdo?
- ¿Deben incluirse los contratos temporales por obra y servicio en un despido colectivo por finalización de contrata?
III. MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
- ¿Un traslado sin cambio de residencia puede constituir una modificación sustancial de condiciones de trabajo?
- ¿La minoración de la actividad empresarial es causa de despido objetivo o modificación sustancial del contrato?
- ¿Pueden las empresas dejar de entregar la cesta de Navidad a sus empleados?
- ¿Puede una empresa decidir la adaptación unilateral de los contratos de trabajo a las necesidades de una contrata?
IV. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LIBERTAD SINDICAL
- ¿A quién corresponde la opción entre la readmisión y la indemnización cuando el trabajador despedido es un candidato a representante de los trabajadores cuya condición no era conocida por la empresa en el momento del despido?
- ¿Deben las empresas facilitar el uso sindical del correo corporativo?
- ¿Se vulnera el derecho de libertad sindical por parte de la empresa si ésta se mantiene al margen en un conflicto entre los sindicatos mayoritarios?
- ¿Vulnera el derecho de libertad sindical el hecho de ralentizar la negociación de un plan de igualdad y retrasar la entrega de documentación por parte de la empresa?
- ¿Vulnera el derecho fundamental a la huelga la contratación a un tercero de las tareas que realiza una empresa en huelga que forma parte de un grupo mercantil?
- ¿Pueden los representantes legales de los trabajadores pedir información no prevista expresamente en la ley?
V. CONFLICTOS COLECTIVOS
- ¿Qué ocurre cuando un convenio colectivo pierde su vigencia y no hay un pacto colectivo de aplicación que contemple solución alguna?
- ¿Es obligatorio que las empresas habiliten un comedor para sus empleados?
- ¿Quiénes ostentan la legitimación para negociar un convenio colectivo de empresa con varios centros de trabajo?
VI. DESPIDOS INDIVIDUALES
- ¿Cómo deben computarse las faltas de asistencia para proceder correctamente al despido objetivo del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores?
- ¿Qué calificación merece un despido disciplinario por ausencias derivadas de la resolución del contrato con base en lo dispuesto en el artículo 41.3 del Estatuto de los Trabajadores?
- ¿Puede una empresa reclamar a un trabajador deudas pendientes tras la suscripción de un finiquito?
VII. EXCEDENCIAS Y PERMISOS
- ¿El alta hospitalaria sin alta médica conlleva la finalización del permiso retribuido por hospitalización?
- ¿Cabe extender o ampliar mediante pacto colectivo el contenido del derecho al reingreso en caso de excedencia?
- ¿Cuál debe ser el díes a quo para el disfrute de los permisos por matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de familiar?
- ¿Se entiende que existe vacante si se extinguen contratos de trabajo y la empresa decide no cubrir los puestos correspondientes?
VIII. DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES SOCIETARIOS
- ¿Qué bonus debo tener en cuenta como salario para calcular la indemnización por despido?
- ¿El pago de una ayuda al alquiler de vivienda de un trabajador trasladado al extranjero computa como salario regulador de la indemnización por despido?
- ¿Cuáles son los límites de las cláusulas de blindaje?
- ¿Computa la prima de expatriación como salario regulador de la indemnización por despido cuando el trabajador ya ha vuelto a España?
- ¿Pueden encuadrarse en el régimen especial de trabajadores autónomos los administradores mercantiles?
IX. DERECHO A LA INTIMIDAD Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- ¿La empresa puede obligar al trabajador a realizar un reconocimiento médico?
- ¿Impide la legislación de protección de datos personales que sea válida una cláusula de cesión de imagen?
- ¿Es posible acceder al correo electrónico de un trabajador para verificar posibles incumplimientos laborales?
X. DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDADES EN SUPUESTOS DE CAMBIO EMPRESARIAL
- ¿Existe responsabilidad solidaria en materia de recargo de prestaciones cuando se subcontratan obras y servicios que no sean de la propia actividad?
- ¿Existe sucesión de empresas en el cambio de contrata del servicio de inspección y asistencia a operaciones de una refinería de petróleos?
- ¿Se deben asumir las deudas salariales en una sucesión de empresa en el marco de una empresa en concurso?
- ¿Es aplicable el artículo 44.3 del estatuto de los trabajadores a un supuesto de sucesión de contratas de limpieza?
XI. CUESTIONES PROCESALES
- ¿Cuál es el plazo de caducidad aplicable en medidas de reestructuración complejas?
- ¿La presentación de una demanda reclamando un derecho y los efectos económicos derivados del mismo interrumpe la prescripción de las cantidades devengadas, tanto anteriores como posteriores a la presentación de la demanda?
XII. ACCIDENTES DE TRABAJO
- ¿Es accidente de trabajo una caída durante la pausa para el café producida fuera de las dependencias de la empresa?
- ¿Se impone el recargo de prestaciones a la empresa cuando el accidente de trabajo es causa de la temeridad de un trabajador?
XIII. OTRAS CUESTIONES
- ¿Un trabajador declarado en situación de incapacidad permanente total tiene derecho a recibir una compensación económica por las vacaciones no disfrutadas durante el periodo de su incapacidad temporal?
- ¿Puede condicionarse el abono de diferencias salariales por el desempeño de funciones de categoría superior a la existencia de una plaza de esa categoría superior en la empresa?