Cómo defenderte de los fraudes en Internet. Paso a paso

¡Oferta!

El precio original era: 15,00 €.El precio actual es: 14,25 €. IVA incluido


Portada libro 9791370113124
Portada libro 9791370113124
Contraportada

Análisis de las distintas clases de estafa informática y cómo reclamar tras ser víctima de un fraude

Aborda el proceso de reclamación tras ser víctima de un fraude en Internet, con especial atención a la responsabilidad de las entidades bancarias. Útil para abogados que gestionan este tipo de litigios y para afectados que necesitan orientación legal.

 

SKU: 9791370113124 Categoría: Etiquetas: ,

Descripción

Ante la creciente sofisticación de las conductas delictivas en el entorno digital, se hace indispensable contar con herramientas que ofrezcan una respuesta clara y estructurada. Esta guía aborda de manera integral el fenómeno de los fraudes en Internet, analizando cómo la revolución tecnológica ha dado lugar a nuevas formas de estafa que afectan tanto a particulares como a empresas, y la necesaria adaptación del ordenamiento jurídico para hacerles frente.

El contenido se estructura para ofrecer un análisis exhaustivo de las modalidades de estafa informática más habituales, como el phishing, vishing, SIM swapping o los fraudes a través de plataformas como Bizum. Se profundiza no solo en la descripción de cada tipo de fraude, sino también en el marco legal aplicable y, fundamentalmente, en el proceso de reclamación que debe seguir la víctima, poniendo especial énfasis en la responsabilidad de las entidades bancarias ante operaciones no autorizadas.

El principal valor diferenciador de esta publicación reside en su enfoque eminentemente práctico, característico de la colección «Paso a paso». Más allá de la exposición teórica, se proporcionan esquemas, casos prácticos basados en situaciones reales y una completa selección de formularios jurídicos. Estos recursos están diseñados para guiar al profesional en la redacción de denuncias, demandas y recursos, facilitando la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.

Está dirigida a un público amplio que incluye abogados especializados en derecho digital y penal, despachos jurídicos, estudiantes de derecho y opositores. Asimismo, resulta de gran utilidad para cualquier ciudadano o empresa que desee comprender los riesgos del entorno online y conocer los mecanismos legales disponibles para defender sus derechos tras haber sufrido una estafa informática.

Detalles

Subtítulo

Análisis de las distintas clases de estafa informática y cómo reclamar tras ser víctima de un fraude

Editorial

Edición

2025

Páginas

118

  1. Introducción
  2. Los fraudes en internet
  3. Tipos de fraudes
    • Phishing
    • Pharming
    • Juice jacking
    • Tabnabbing
    • A través de Bizum
    • Bluesnarfing
    • Catfishing: estafa del amor
    • Spear phishing
    • Voice hacking
    • Spoofing
    • Vishing
    • Smishing
    • Whaling: fraude del CEO
    • SIM swapping
    • Carding
    • A través de compras online
    • Malware
    • Ransoware
    • Fraudes de inversión
  4. ¿Cómo puedo reclamar tras haber sido víctima de un fraude en internet?
  5. Anexo I. Casos prácticos
    • Caso práctico | ¿Quién debe asumir la responsabilidad por las cantidades sustraídas en un caso de «smishing»?
    • Caso práctico | ¿Cómo puede participar en el delito de estafa el titular de la cuenta que recibe el dinero estafado?
    • Caso práctico | ¿El ingreso de una cantidad estafada en una cuenta bancaria puede constituir delito de blanqueo de capitales?
  6. Anexo II. Formularios
    • Escrito de reclamación extrajudicial al banco exigiendo responsabilidad por phishing
    • Demanda por phishing bancario reclamando responsabilidad a la entidad bancaria por operaciones no autorizadas
    • Denuncia por delito de estafa informática. Art. 249.1.a) del Código Penal
    • Contestación por parte de entidad de crédito a la demanda por phishing bancario
    • Recurso de apelación frente sentencia que deniega responsabilidad bancaria (phishing)
    • Denuncia por sustracción y fraude con tarjeta de crédito [arts. 249.1.b) y 249.2. b) del CP]
    • Denuncia por estafa ante compra de teléfono por Internet
    • Denuncia por estafa en alquiler vacacional («pharming»)
    • Recurso de apelación penal frente a sentencia condenatoria por delito de estafa informática

Tarea adicional primera [FORMULARIOS JURÍDICOS HTML]

  • Escrito de reclamación extrajudicial al banco exigiendo responsabilidad por phishing
  • Demanda por phishing bancario reclamando responsabilidad a la entidad bancaria por operaciones no autorizadas
  • Denuncia por delito de estafa informática. Art. 249.1.a) del Código Penal
  • Contestación por parte de entidad de crédito a la demanda por phishing bancario
  • Recurso de apelación frente sentencia que deniega responsabilidad bancaria (phishing)
  • Denuncia por sustracción y fraude con tarjeta de crédito [arts. 249.1.b) y 249.2. b) del CP]
  • Denuncia por estafa ante compra de teléfono por Internet
  • Denuncia por estafa en alquiler vacacional («pharming»)
  • Recurso de apelación penal frente a sentencia condenatoria por delito de estafa informática