Tratado de Derecho de la Sociedad Digital, 2 Tomos

¡Oferta!

El precio original era: 250,00 €.El precio actual es: 237,49 €. IVA incluido


Portada libro 9788429029239
Portada libro 9788429029239
Contraportada

Analiza los desafíos jurídicos de la transformación digital desde una perspectiva integral, abordando desde los derechos constitucionales hasta la financiación descentralizada. Es ideal para especialistas que buscan respuestas a los interrogantes del estado del arte tecnológico y sus implicaciones legales.

SKU: 9788429029239 Categorías: , Etiquetas: ,

Descripción

Esta publicación aborda con exhaustividad los complejos y cambiantes desafíos que la transformación digital impone a la sociedad y la economía. En un contexto donde el Derecho digital se muestra frágil y volátil, este tratado ofrece no solo respuestas a problemas jurídicos consolidados, sino que también plantea nuevos interrogantes derivados del avance tecnológico, resultando especialmente pertinente para abogados, jueces y grupos de investigación que requieren una guía rigurosa y actualizada.

El sistema de la obra se estructura en siete grandes bloques temáticos que cubren el espectro completo del Derecho en la era digital: derechos constitucionales, ordenamiento y financiación digital, patrimonio virtual y criptobienes, servicios de inversión descentralizados, gobernanza, el metaverso y la ética en la economía social. Su metodología es uno de sus principales valores, ya que adopta un enfoque transdisciplinar que integra saberes teóricos, aportaciones de la industria y conocimiento transferido desde startups, multinacionales y grandes bufetes, garantizando una visión completa y aplicable.

La profundidad y originalidad de su contenido son el resultado de un esfuerzo coordinado por más de cien autores de diez países, bajo la dirección de los Comités de Investigación y Transferencia del Consorcio Red Alastria y el Observatorio CMS Comillas de Transformación Digital. Esta colaboración entre más de treinta universidades, centros internacionales y profesionales del sector convierte al tratado en una referencia perdurable, capaz de ordenar un campo normativo caracterizado por su dispersión y constante evolución.

Por todo ello, se presenta como una herramienta indispensable para el jurista que necesita una reflexión constante sobre los principios y criterios que deben regir en el sector tecnológico. La obra está alineada con los hitos de las políticas digitales europeas y globales, como la Agenda Digital Europea para 2030 y el Pacto Digital Global de Naciones Unidas, consolidándose como una fuente de consulta fundamental para navegar con solvencia en la sociedad digital actual.

Detalles

Autor

Javier Wenceslao Ibáñez Jiménez

Editorial

Edición

2025

Páginas

2.204 páginas en 2 tomos

  1. Prólogo
  2. Preliminar
    • Derecho de la sociedad digital y descentralizada sostenible. Cimientos metodológicos y excurso terminológico
  3. Parte primera. Derecho digital y derechos constitucionales
    • Sección primera. Ejercicio de derechos constitucionales en una economía digital
    • Algunos retos actuales de la regulación global en la sociedad digital
    • Implicaciones jurídico-constitucionales de la inteligencia artificial en el ordenamiento español. Especial referencia a la carta de derechos digitales”
    • Inteligencia artificial y derechos digitales en el ámbito sanitario
    • Breve comentario a la estrategia y líneas de acción de la AEPD sobre menores, salud digital y privacidad
    • Sección segunda. Tratamientos de datos, identidad soberana y evidencia digital
    • GDPR-compliant revocation of credentials
    • El libro mayor electrónico, regulación y aplicaciones
    • Identidad autosoberana, evidencia digital y anclajes de confianza en el reglamento eIDAS 2
    • Tratamiento de datos en blockchain: responsables y encargados
    • Sección tercera. Sistemas digitales de resolución de conflictos
    • El arbitraje electrónico y el principio del debido proceso
    • Los sistemas descentralizados de resolución de controversias y el Derecho europeo: hacia una localización de la disputa en la Unión Europea
    • Resolución de conflictos mediante soluciones en la cadena de bloques
    • Blockchain dispute resolutions: planteamiento y cuestiones jurídicas
    • Sección cuarta. Democracia digital, economía del dato y autonomía de la voluntad
    • La contratación a través de plataformas intermediarias en línea: tendencias y caracteres desde los principios contractuales
    • Régimen actual del crowdfunding europeo y español: novedades destacables y cuestiones pendientes para el inversor
  4. Parte segunda. Ordenamiento jurídico y financiación digital: políticas públicas y estructuras de mercado
    • Sección primera. Soberanía y política monetaria digital
    • La integración de bitcoin y otras criptomonedas en las carteras de los inversionistas
    • Análisis del proceso y consecuencias de la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en la República del Salvador
    • Sección segunda. Sistemas financieros y mercados descentralizados
    • Finanzas descentralizadas: alternativa a las finanzas tradicionales y nuevo paradigma
    • La contratación inteligente en los mercados descentralizados
    • Hacia unos mercados de valores tokenizados: reflexiones a propósito del pilot regime europeo
    • Los instrumentos financieros toquenizados: un nuevo paradigma de financiación empresarial
    • Los nuevos mercados de valores construidos en blockchain
    • Sección tercera. Mercados distribuidos sectoriales
    • Mercado de futuros token sobre aceite de oliva
    • Retos de la tokenización de productos agroalimentarios no fungibles
    • La tokenización del real de a ocho
    • Mercados de tokens en derechos musicales
    • Sección cuarta. Pagos electrónicos y dinero digital
    • La regolazione europea dei pagamenti digitali
    • El declive de los títulos valores cambiarios
  5. Parte tercera. Patrimonio virtual: criptobienes y fichas digitales criptográficas
    • Sección primera. Monedas estables descentralizadas
    • Dinero electrónico tokenizado
    • Sección segunda. Fichas de servicio y consumo
    • Las fichas de consumo (utility tokens)
    • Tokens de servicios informáticos: cuestiones normativas
    • Sección tercera. Tokens no fungibles (NFT)
    • Consecuencias jurídicas del fraccionamiento de los tokens no fungibles (NFTs)
    • Sección cuarta. Tokens inmobiliarios
    • La proptech para la gestión de la propiedad inmobiliaria tokenizada y el alojamiento turístico
  6. Parte cuarta. Servicios de inversión descentralizados
    • Sección primera. Servicios de inversión de mercado secundario
    • Asesoramiento y gestión de carteras de criptoactivos
    • Asesoramiento de inversiones en MiCA — análisis e implicaciones sobre los servicios de inversión en tokens
    • Tecnologías de registro distribuido y su aplicación al sistema financiero. El caso particular del asesoramiento financiero automatizado
    • Technical standards specifying certain requirements of the MiCA regulation on CASP authorisations, conflicts of interest and acquisitions: Alastria recommendations on ESMA consultation paper on MiCA
    • Gestión de plataformas distribuidas y activos digitales: casos de uso y cuestiones prácticas
    • Sección segunda. Servicios de emisión de criptoactivos y control público de transparencia
    • Sanciones y otras medidas administrativas de las autoridades competentes previstas en el Reglamento del Parlamento europeo y del Consejo relativo a los mercados de criptoactivos y por el que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937
  7. Parte quinta. Gobernanza y seguridad jurídica descentralizada
    • Sección primera. Derecho de Sociedades y DAOs
    • Los sistemas de compliance como herramienta clave para solventar algunos retos que presentan las DAOs, su régimen de responsabilidad por daños y su utilidad como mecanismo eficaz hacia la sostenibilidad
    • El dilema o la oportunidad de la descentralización. Las DAOs en el ámbito de la protección de datos y la inteligencia artificial
    • Sección segunda. Gobernanza DeFi y taxonomía de criptoactivos
    • La descentralización de los mercados financieros: el régimen jurídico de los decentralised exchanges (DEX)
    • Taxonomía de criptoactivos y abuso de mercado
    • Sección tercera. Seguridad jurídica y protección registral descentralizada
    • La trasformación digital de los registros jurídicos
    • Inteligencia artificial: oportunidades y desafíos en el Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles español
    • Sección cuarta. Gobernanza descentralizada y economía tokenizada
    • Circulación jurídica e innovación tecnológica. De la permuta a la economía tokenizada
    • Hacia unas finanzas abiertas impulsadas por los datos (data-driven open finance)
    • Sección quinta. Ciberseguridad y resiliencia operativa digital
    • Reglamento DORA: algunas reflexiones a propósito de la implantación del nuevo marco regulatorio europeo en materia de resiliencia digital en el sector financiero
    • Guía práctica de la Directiva NIS2
    • Las medidas de seguridad en el tratamiento de datos de carácter personal
    • Legal regulation in the field of ensuring information security of financial market participant’s activities in Russian Federation
  8. Parte sexta. Metaverso, derecho y sociedad digital
    • Sección primera. Régimen y cuestiones jurídicas generales sobre el metaverso
    • Metaverse regulation: key legal concepts, principles and recommendations
    • Metaverso, desafíos legales
    • Sección segunda. Actividad económica y relaciones jurídicas en el metaverso
    • Los activos intangibles en los entornos digitales inmersivos: valoración e implicaciones en la economía digital
  9. Parte séptima. Ética y derecho digital en una economía social
    • Sección primera. Personalidad cibernética, derechos de la persona e inteligencia artificial
    • Humanismo digital y Derecho
    • Cíber-ética y cíber-derecho para un nuevo humanismo en la era digital
    • Robótica y personalidad cibernética
    • Los límites a la libertad de expresión en el ciberespacio y la responsabilidad de los intermediarios en el internet
    • La legitimidad en el uso y análisis de imágenes y posts procedentes de perfiles públicos de usuarios de Instagram
    • El respeto a los derechos fundamentales en el uso de sistemas de inteligencia artificial
    • Sección segunda. Ética, convergencia social e inclusión financiera en la economía descentralizada
    • Tokenised value creation and transfer: the renaissance of social contracts
    • State of the art of decentralized finance: from financial inclusion to anti-money laundering
    • Luces y sombras de la implementación de la inteligencia artficial en el sector público
    • Algunas consideraciones sobre la convergencia de las tecnologías de blockchain e IA
    • La implementación social de la tecnología de registro distribuido: limitaciones y orientaciones de futuro
  10. Parte octava. Cumplimiento normativo, responsabilidad y delincuencia digital
    • Sección primera. Derecho penal, justicia y digitalización
    • Ciberdelincuencia y Derecho penal de la sociedad del riesgo
    • Derecho digital y Derecho penal. Cuestiones fundamentales relacionadas con el delito penal y la criminalidad en materia procesal y material. Responsabilidad penal de la inteligencia artificial
    • Inteligencia artificial y digitalización de la justicia
    • Régimen y funcionamiento de las DAO en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi)
    • Blockchain, criptoactivos y cibercriminalidad. Nuevos desafíos para la justicia penal
    • El nuevo delito de falsificación de criptomonedas: aspectos jurídicos y político-criminales
    • Violaciones de seguridad a la luz del RGPD y de la LOPDGDD: una visión práctica
    • Manipulación de cotizaciones, uso indebido de información privilegiada y criptoactivos
    • Sección segunda. Cumplimiento normativo y derecho digital
    • Hacia una digitalización de los modelos de compliace
    • Derecho de la competencia y regulación de las plataformas digitales. El Reglamento de Mercados Digitales
    • Celebración de reuniones de los órganos colegiados de las sociedades cotizadas mediante el empleo de medios telemáticos
    • La digitalización del derecho societario y de las actuaciones notariales
    • El ‘sandbox’ regulatorio de la inteligencia artificial: el Real Decreto 817/2023 para el cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de Inteligencia Artificial
    • La nueva figura de la ERIR en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión
    • La tributación de las Organizaciones Autónomas Descentralizas (DAOs)
    • Sección tercera. Responsabilidad civil e inteligencia digital
    • La RC de los sistemas de inteligencia artificial (IA) en Europa
    • El uso responsable y ético de los sistemas de automatización y de inteligencia artificial en el sector asegurador