Descripción
La presente publicación aborda con una profundidad excepcional la transformación que la inteligencia artificial y la digitalización están provocando en el sector asegurador. El análisis parte de una premisa fundamental: la tecnología no es un mero accesorio, sino un elemento disruptivo que está reconfigurando las bases del contrato de seguro, desde la suscripción y tarificación del riesgo hasta la gestión y liquidación de siniestros. Se explora cómo este nuevo paradigma, dominado por el dato, obliga a los operadores jurídicos y a las empresas a navegar en un entorno de desafíos y oportunidades sin precedentes, cuestionando dogmas y principios hasta ahora inmutables.
A lo largo de sus páginas, se examinan de forma pormenorizada los conceptos tecnológicos clave que definen esta nueva era. Se dedica especial atención a los smart contracts y su complejo encaje en la arquitectura contractual tradicional, el fenómeno Insurtech como nuevo modelo de distribución, y el uso masivo de big data para la optimización de primas. La obra no elude las cuestiones más complejas, como la transparencia algorítmica, los sesgos discriminatorios que pueden surgir del tratamiento de datos, y la tensión constante entre la personalización del servicio y el riesgo de una nueva exclusión social.
Uno de los mayores aportes de este estudio es su enfoque en los nuevos horizontes de la responsabilidad y el riesgo. Se analiza con rigor el aseguramiento de sistemas autónomos como los robots, planteando la necesidad de un seguro obligatorio de responsabilidad civil, y se profundiza en el ecosistema de los riesgos y seguros cibernéticos. La obra trasciende el mero análisis descriptivo para ofrecer una reflexión crítica sobre la adecuación del derecho positivo, proponiendo un debate informado sobre si la regulación actual es suficiente o si, por el contrario, se requiere un redimensionamiento completo del constructo jurídico para dar respuestas eficaces.
Dirigida a abogados, asesores jurídicos de entidades aseguradoras, reguladores, directivos del sector financiero y académico, esta obra se erige como una herramienta indispensable. Ofrece no solo un mapa detallado del estado actual de la cuestión, sino también los argumentos y las claves interpretativas necesarias para afrontar con solvencia los retos jurídicos y éticos que plantea la inteligencia artificial. Es, en definitiva, una guía esencial para comprender y actuar en el nuevo escenario del derecho de seguros.