1. ¿Qué son los gastos hipotecarios?
2. La abusividad de las cláusulas sobre gastos hipotecarios. Análisis de la STS n.º 705/2015
3. Las hipotecas firmadas antes y después del 16 de junio de 2019. Breve análisis de la Ley 5/2019, de 15 de marzo
3.1. Hipotecas anteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo: ¿quién paga los gastos hipotecarios?
3.2. Hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo: ¿quién paga los gastos hipotecarios?
3.3. ¿Cuál es el procedimiento a seguir para la reclamación de la devolución de los gastos sufragados por el prestatario cuando no le correspondía pagarlos? Reclamación extrajudicial y reclamación judicial
3.4. Plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios. ¿Está sujeto a plazo de prescripción?
3.5. Costas procesales derivadas de procedimientos de reclamación de gastos hipotecarios. ¿Qué fijan los tribunales?
4. Jurisprudencia sobre gastos hipotecarios tras la STS n.º 705/2015
4.1. Sobre la fijación de doctrina sobre el pago de los gastos hipotecarios
4.2. La polémica sobre las sentencias del Tribunal Supremo sobre el pago del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados: análisis de las SSTS n.º 1505/2018, de 16 de octubre de 2018 y n.º 1669/2018, de 27 de noviembre, sobre el pago del IAJD
4.3. Las sentencias del TJUE sobre la devolución de gastos de formalización de hipoteca. Especial referencia a la STJUE de 25 de enero de 2024
4.4. Ratificación por el Tribunal Supremo de la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios. Análisis de la sentencia Tribunal Supremo n.º 457/2020, de 24 de julio
4.5. La sentencia del Tribunal Supremo: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
4.6. Sobre los intereses a favor del prestatario por las cantidades indebidamente satisfechas por gastos hipotecarios. Análisis de la STS n.º 725/2018, de 19 de diciembre