Descripción
Esta guía ofrece un análisis detallado y actualizado sobre los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, un pilar fundamental en las relaciones laborales contemporáneas. El texto profundiza en los conceptos de conciliación y corresponsabilidad, situándolos en el marco normativo vigente y prestando especial atención a las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley 9/2025. Su enfoque práctico está diseñado para que tanto empresas como trabajadores comprendan con exactitud sus derechos y obligaciones, fomentando un entorno laboral más justo y equilibrado.
La estructura de la publicación sigue un formato «paso a paso» que desglosa sistemáticamente cada una de las medidas disponibles. Se examinan con rigor los permisos laborales retribuidos, la suspensión del contrato de trabajo por nacimiento o cuidado de menores, el permiso parental de ocho semanas, las excedencias y las distintas modalidades de reducción y adaptación de jornada. Además, se aborda la relevancia de los planes de igualdad como herramienta para garantizar la equidad y se estudian los límites en el ejercicio de estos derechos, incluyendo su vinculación con la discriminación por razón de sexo.
Uno de los mayores valores añadidos de este manual es su orientación práctica, materializada en la inclusión de esquemas explicativos y una completa colección de formularios. Estos modelos cubren las comunicaciones y solicitudes más habituales, como el disfrute de permisos, la petición de reducción de jornada o la solicitud de excedencia, proporcionando una herramienta indispensable para formalizar los procedimientos. Asimismo, se analiza el proceso especial para la reclamación judicial de estos derechos, ofreciendo seguridad jurídica a las partes implicadas.
Dirigida a abogados, responsables de recursos humanos, asesores laborales, opositores y estudiantes de Derecho, esta obra se convierte en un recurso de consulta imprescindible. Su contenido claro y bien estructurado permite a los profesionales asesorar con precisión, a las empresas implementar correctamente las políticas de conciliación y a los trabajadores conocer y ejercer sus derechos con todas las garantías, evitando posibles perjuicios y asegurando una protección efectiva frente a situaciones de vulnerabilidad.


									
									
									
									
									


