La donación obligacional y su régimen jurídico

¡Oferta!

El precio original era: 65,00 €.El precio actual es: 61,76 €. IVA incluido


Portada libro 9788429029154
Portada libro 9788429029154
Contraportada

La donación obligacional se aborda desde un profundo análisis jurídico, destacando su carácter atípico frente a la tradicional visión dispositiva del Código Civil. Se examinan detalladamente argumentos a favor y en contra, concluyendo a favor de su reconocimiento como figura autónoma.

  
SKU: 9788429029154 Categoría: Etiqueta:

Descripción

La figura jurídica de la donación obligacional se examina minuciosamente, abordando una de las cuestiones más debatidas en el Derecho civil español. Tradicionalmente, el Código Civil establece una donación con eficacia transmisiva inmediata; sin embargo, surge el interrogante sobre la posibilidad de realizar donaciones con efectos meramente obligacionales, lo que convierte este contrato en una figura atípica cuya aceptación genera aún controversias.

En el estudio se exponen con claridad las características esenciales que definen y distinguen la donación obligacional frente a otras figuras jurídicas similares. Se analizan detalladamente los argumentos a favor y en contra de su reconocimiento, así como las principales objeciones que han surgido históricamente, especialmente relacionadas con la protección de acreedores y legitimarios, y la potencial desprotección del donante.

Además, se ofrece un análisis exhaustivo del régimen jurídico de la donación obligacional, destacando los elementos personales, objetivos y formales necesarios para su validez y eficacia. Se examinan, asimismo, situaciones complejas como el cumplimiento e incumplimiento de la donación, la resolución de conflictos generados por múltiples donaciones de un mismo bien, y las consecuencias jurídicas derivadas del incumplimiento por parte del donante.

Finalmente, el estudio integra valiosas consideraciones desde la perspectiva histórica y comparada, incorporando las soluciones propuestas en otros ordenamientos jurídicos europeos y en la jurisprudencia española más reciente. Esta visión amplia y rigurosa permite concluir la viabilidad de la donación obligacional como figura plenamente válida en el ámbito del Derecho español.

Detalles

Autor

José María Cardós Elena

Editorial

Edición

2025

Páginas

646

  1. La eficacia transmisiva de la donación en el Código Civil
    • La necesaria determinación inicial de la eficacia transmisiva de la donación en el CC
    • Argumentos a favor de la donación como contrato obligacional y su crítica
    • Argumentos a favor del carácter traslativo de la donación regulada en el CC y su crítica
    • Toma de postura: el CC concibe a la donación como un negocio dispositivo
    • La incorrecta alusión a la forma de la donación como supuesto respaldo a su carácter dispositivo
    • Irrelevancia de la caracterización de la donación como contrato, como modo de adquirir o como “título y modo” para la determinación de su eficacia transmisiva
  2. Definición y características de la donación obligacional. Distinción con otros negocios
    • Planteamiento
    • Definición de donación obligacional
    • Características de la donación obligacional
    • Delimitación de la donación obligacional frente a otros negocios
  3. La donación obligacional en la jurisprudencia
    • Jurisprudencia del Tribunal Supremo
    • Jurisprudencia de las Audiencias Provinciales
    • Valoración de la jurisprudencia
  4. La fundamentación de la donación obligacional en el Derecho español
    • Planteamiento
    • Argumentos en contra de la donación obligacional
    • Argumentos a favor de la donación obligacional
    • Toma de postura: viabilidad de la donación obligacional
  5. El régimen jurídico de la donación obligacional
    • La caracterización de la donación obligacional como contrato atípico y las consecuencias en su régimen jurídico
    • Elementos personales
    • Elementos objetivos
    • Causa
    • Elementos formales
    • Perfección de la donación obligacional
    • Cumplimiento de la donación obligacional
    • Incumplimiento de la prestación
    • Múltiples donaciones obligacionales de la misma cosa
    • Terminaciones anómalas de la donación obligacional
    • La transmisión sucesoria de la donación obligacional
    • Reducción de la donación obligacional