Inteligencia artificial, lucha contra el crimen organizado y proceso

¡Oferta!

El precio original era: 39,00 €.El precio actual es: 37,06 €. IVA incluido


Portada libro 9788410448513
Portada libro 9788410448513
Contraportada

Desafíos y límites en Europa y América Latina

Un examen riguroso sobre cómo la tecnología inteligente influye en la persecución del crimen transnacional, la corrupción y la administración judicial, abordando sus beneficios y posibles riesgos en diferentes contextos legales.

  
SKU: 9788410448513 Categoría: Etiqueta:

Descripción

La inteligencia artificial ha transformado significativamente el enfoque hacia la delincuencia organizada, exigiendo una adaptación profunda del marco jurídico europeo y latinoamericano. Esta tecnología, que ofrece herramientas prometedoras para combatir el crimen transnacional y la corrupción, genera también complejos desafíos éticos y legales que deben abordarse con especial cuidado.

En una primera sección, se examinan las estrategias actuales de la Unión Europea para enfrentar la delincuencia organizada mediante el uso de la IA, destacando tanto los avances en cooperación judicial y policial como los riesgos asociados a la pérdida potencial de garantías fundamentales. Aquí se profundiza en los mecanismos para combatir la corrupción y proteger la información tributaria ante amenazas cibernéticas, aspectos críticos en el contexto actual.

La segunda parte aborda el uso práctico de la IA en los procesos judiciales de España, Argentina y Brasil. Se analiza especialmente la controvertida figura del juez-robot, discutiendo sus beneficios potenciales y las serias limitaciones relativas a la falta de transparencia y posibles sesgos algorítmicos. Asimismo, se presentan innovadores métodos predictivos basados en la neurociencia, explorando su utilidad y límites éticos en contextos penales.

Finalmente, se exponen experiencias concretas de automatización y digitalización judicial en tribunales laborales y organismos fiscalizadores en Brasil, ilustrando cómo la IA puede mejorar la eficiencia sin comprometer las garantías procesales esenciales. En definitiva, se trata de un análisis indispensable para profesionales y académicos interesados en la intersección entre Derecho y tecnología.

Detalles

Autores

Francisco Javier Garrido Carrillo y Valentina Faggiani

Editorial

Edición

2025

Páginas

300

  1. Inteligencia artificial y lucha contra la delincuencia organizada en la UE
    • Consideraciones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a la lucha contra el crimen organizado
      • Introducción
      • Perfiles estratégicos en la lucha contra el crimen organizado
      • El impacto de las nuevas tecnologías
      • Aplicaciones de las nuevas tecnologías en el proceso penal
    • La estrategia europea de lucha contra la corrupción: entre cooperación judicial y digitalización
      • Multidimensionalidad y carácter transnacional de la corrupción
      • El impacto en el Estado de derecho, la economía y la seguridad
      • La necesidad de un marco normativo común
      • La digitalización de la cooperación judicial en materia penal y policial
      • Intentos de los Estados miembros de aplicación de herramientas automatizadas contra la corrupción
    • Ciberseguridad y administración tributaria
      • Introducción
      • La ciberseguridad como necesidad consustancial al ciberespacio
      • La estrategia de ciberseguridad de la Unión Europea
      • La actividad tributaria en el ciberespacio
      • Reflexiones finales
  2. Inteligencia artificial y proceso judicial en España, Argentina y Brasil
    • Análisis procesal de la inteligencia artificial como herramienta decisoria en el proceso penal español: especial atención al deber de motivación de las sentencias
      • Objeto de estudio
      • El fenómeno de la IA y su conexión jurídica con la labor decisoria
      • La figura del juez-robot frente al juez humano
      • El deber de motivación de las sentencias en la encrucijada
      • Propuestas finales a futuro
    • Prediction of human behaviour in criminal law: from clinical assessment to neuroscience
      • Introduction
      • Clinical prediction of antisocial behavior
      • Statistical or actuarial prediction of antisocial behavior
      • The need to complement clinical prediction methods with statistical methods
      • Neuroprediction of criminal behavior
      • Closing reflections
    • Digitalização do processo judicial, gestão de acervo por clusterização e automatização de atos processuais por RPA: estudo de caso no Tribunal Regional do Trabalho da 4ª Região
      • Introdução: smartdata no sistema judicial espanhol
      • O fenômeno da massificação dos processos judiciais
      • Dando ordem ao caos: a clusterização e o "clusterizador"
      • Gestão estratégica do acervo de recursos de revista no TRT4
      • Atividade repetitiva e movimentação processual automatizada
      • A RPA (Robotic Process Automation) e o "faro tecnológico"
      • Automatiza TRT: a proliferação de bots
      • Conclusão: tempo de plantar
    • Inteligência artificial e fiscalização das contas públicas no Brasil: uma análise das ferramentas à disposição do Tribunal de Contas da União
        • Introdução
        • O uso da inteligência artificial generativa na fiscalização das contas públicas
        • As ferramentas de inteligência artificial à disposição do Tribunal de Contas da União
        • Inteligência artificial e controle das contas públicas: avanços e novos desafios
        • Conclusão