Guía práctica de los MASC

¡Oferta!

El precio original era: 135,20 €.El precio actual es: 128,44 €. IVA incluido


Portada libro 9788490908365
Portada libro 9788490908365
Contraportada

Aborda los aspectos más relevantes para el ejercicio profesional en el nuevo marco de los MASC, incluyendo el tratamiento de honorarios, la protección de datos, la confidencialidad y la acreditación del intento de negociación. Proporciona seguridad jurídica para navegar el nuevo sistema con solvencia.

SKU: 9788490908365 Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Ante la reciente incorporación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC) como un requisito de procedibilidad en la justicia civil, esta guía ofrece un análisis completo y riguroso para los profesionales del derecho. La obra se erige como una auténtica hoja de ruta que permite comprender el alcance de estos mecanismos, desgranando su diseño arquitectónico y su recorrido tanto dentro como fuera de la jurisdicción, con el fin de aportar seguridad y claridad en un escenario normativo en plena transformación.

El contenido se estructura de manera sistemática, descendiendo al detalle de cada uno de los aspectos procesales y sustantivos que definen los MASC. Se examinan en profundidad cuestiones fundamentales como la asistencia letrada, los efectos de la apertura y terminación del proceso negociador sin acuerdo, la implementación a través de medios telemáticos, y el régimen de confidencialidad y protección de datos. Además, se abordan temas de gran relevancia práctica, como los honorarios de los profesionales intervinientes, los métodos para acreditar el intento de negociación y los requisitos para la formalización, validez y eficacia de los acuerdos alcanzados.

Uno de los elementos más destacados es su enfoque multidisciplinar, que trasciende el ámbito civil para ofrecer una visión panorámica de la aplicación de los MASC en el resto de órdenes jurisdiccionales. Se incluyen análisis específicos y comparativos sobre la concepción, filosofía y procedimiento negociador en las esferas penal, administrativa y laboral, lo que permite al lector obtener una comprensión global y contextualizada de estas herramientas de resolución de conflictos en todo el sistema de justicia.

Dirigida a abogados, mediadores, procuradores, académicos y cualquier operador jurídico que deba enfrentarse a esta nueva realidad, la guía proporciona las claves para dominar tanto la teoría como la práctica de cada uno de los MASC regulados. Su enfoque eminentemente práctico la convierte en una herramienta de consulta indispensable para asesorar con eficacia, cumplir con las nuevas exigencias procesales y promover una cultura de paz y acuerdo en la resolución de controversias.

Detalles

Autores

Sonia Calaza López y Ixusko Ordeñana Gezuraga

Editorial

Edición

2025

Páginas

850

  1. Introducción. No hay MASC que por bien no venga
  2. Primera parte. Contextualización de los MASC
  3. MASC, tutela efectiva y vulnerabilidad, tres conceptos en busca de justicia integral. ¡Por fin! (Reflexiones con Michael Ende y su «Historia interminable»)
    • Los MASC y la historia interminable de Michael Ende: Como todas las transformaciones verdaderas fue tan lenta y suave como el crecimiento de una planta
    • ¿De dónde partimos? «Sin memoria, ¿cómo vas a encontrar el camino de regreso al lugar de donde viniste?» (M. Ende). De la necesidad de ser «alternativos» a su conversión en «adecuados»
    • Dónde estábamos…hasta la LO 1/2025. «Lo que he comenzado debo terminarlo. He ido demasiado lejos para dar marcha atrás. Independientemente de lo que pueda pasar, tengo que seguir adelante» (M. Ende)
    • La LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Nada se pierde, todo se transforma. «Justicia integral»
    • Algunas notas de la regulación de los MASC, entre la esperanza y la inquietud. La historia interminable no tiene un final, porque cada lector la continúa de una forma única
    • El papel esencial de los «Servicios MASC». Algunas cosas necesitan tiempo (M. Ende)
    • Bibliografía citada
  4. Segunda parte. MASC en el ámbito privado
  5. Concepto y caracterización de los medios adecuados de solución de conflictos
    • Contexto en el que examinamos el concepto y la caracterización de los Medios Adecuados de Solución de Conflictos. El nuevo sistema o servicio público de justicia
    • Origen contemporáneo del concepto
    • Configuración en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia
    • Bibliografía
  6. El ámbito de aplicación de los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional
    • Una regla y varias excepciones
    • Tres previsiones contenidas en el artículo 3 de la LO 1/2025 sobre las que conviene reflexionar
    • Ideas clave en esta materia
    • Cuatro cuestiones tangencialmente relacionadas con el ámbito de aplicación de los llamados «medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional»
    • Algunos temas en los que puede ser útil o conveniente recurrir a estos instrumentos para la paz social
    • Bibliografía
  7. El principio de autonomía de la voluntad en su desarrollo (Art. 4 LO 1/2025)
    • Marco dogmático y sustantivo del art. 4 LO 1/2025
    • MASC, autonomía privada y transacción
    • Ámbito material de aplicación de la autonomía privada y de los MASC
    • Autonomía privada, poder de disposición, e iniciativa para promover un MASC
    • La posibilidad de acuerdos parciales
    • Bibliografía
  8. Los MASC como requisito de procedibilidad
    • Regulación legal
    • La naturaleza jurídica
    • La regla general de la subsanación de los actos procesales de parte y la primacía del principio pro actione
    • Los MASC y la demanda
    • Los MASC y la demanda reconvencional
    • Los MASC y las excepciones reconvencionales
    • Tratamiento procesal de la falta de intento de negociación antes de acudir al proceso judicial
    • Bibliografía
  9. La asistencia letrada en los MASC
    • Los MASC como medida de eficiencia procesal en el ámbito civil: Su influencia en el ejercicio profesional de la Abogacía
    • La asistencia letrada en los MASC (artículo 6)
    • Inclusión de la asistencia letrada en los MASC en el contenido material del derecho a la asistencia jurídica gratuita
    • Bibliografía
  10. Efectos de apertura y terminación sin acuerdo
    • Introducción
    • Los efectos de la apertura del proceso de negociación
    • Terminación sin acuerdo
    • Bibliografía
  11. Los MASC mediante medios telemáticos (Art. 8)
    • Introducción
    • Marco normativo
    • Servicios digitales públicos
    • Título II de la Ley 1/2025 y MASC mediante medios telemáticos
    • Seguridad jurídica y seguridad tecnológica
    • Bibliografía
  12. La confidencialidad y la protección de datos en los MASC
    • Introducción
    • El principio de confidencialidad: concepto, regulación y fundamento
    • Alcance subjetivo y objetivo del principio de confidencialidad
    • Excepciones al principio de confidencialidad
    • Implicaciones del principio de confidencialidad en materia probatoria: riesgos y medidas para salvaguardar la confidencialidad
    • Consecuencias del incumplimiento del deber de confidencialidad
    • Tratamiento de los datos de carácter personal en los MASC
    • Breve nota conclusiva
    • Bibliografía
  13. Acreditación del intento de negociación y terminación del proceso sin acuerdo
    • Requisito de procedibilidad
    • Terminación del proceso sin acuerdo
    • Acreditación del intento de negociación
    • Formularios
    • Bibliografía
  14. Reformulando el refranero. La retribución de abogados y terceros neutrales en los procedimientos negociadores auspiciados por el nuevo paradigma
    • Cuestiones previas, reformulando el refranero
    • Aterrizando en el presente, la aplicación del art. 11 en el nuevo ecosistema generado por la aplicación de los MASC
  15. Garantizando la legalidad: verificación y cumplimiento en la formalización del acuerdo
    • Introducción
    • El documento que recoge el acuerdo
    • Formalización del acuerdo
    • Ejecución del acuerdo en otro Estado
    • Bibliografía
  16. Validez y eficacia del acuerdo alcanzado en la negociación
    • Ámbito del acuerdo y objeto del litigio
    • Naturaleza, validez y efectos del acuerdo
    • Documentación del acuerdo y creación del título ejecutivo
    • Otras cuestiones prácticas sobre la ejecución de los títulos nacidos al amparo de los MASC
    • Bibliografía
  17. Tercera parte. Los MASC en particular en el ámbito privado
  18. La negociación directa
    • Contextualización de la negociación directa
    • Conceptualización
    • Ordenación y configuración en la nueva normativa
    • Fundamento y características
    • Ámbito objetivo
    • Rol del tercero
    • Rol de las partes
    • Intervención de abogados y abogadas
    • Tramitación (elementos generales y particulares)
    • Incidentes posibles
    • Resultado
    • Conclusiones
    • Bibliografía
  19. La negociación por medio de abogad@
    • Contextualización
    • Conceptuación de la negociación y los modelos de negociación, en general
    • Distinción entre la negociación entre las partes, a través de abogados y el proceso de Derecho Colaborativo
    • Ordenación y configuración en la nueva normativa
    • Características y ventajas
    • Ámbito objetivo
    • Rol y conocimientos que han de detentar los abogados y abogadas
    • Honorarios de los abogados
    • Tramitación
    • Incidentes posibles
    • Resultados
    • Vínculo con la vía judicial
    • Bibliografía
  20. La mediación
    • Ideas previas
    • La mediación. Concepto y caracteres. Su tipología
    • Principios rectores de la mediación
    • El procedimiento de mediación que acoge la Ley 5/2012
    • La finalización del procedimiento de mediación con acuerdo o sin él
    • El cuándo y el porqué de gestionar y resolver disputas jurídicas a través de mediación
    • Bibliografía
    • Escritos y formularios
  21. Actuación notarial en los MASC
    • Introducción
    • La formalización notarial de un acuerdo de conciliación no notarial
    • La posibilidad de que una de las partes dirija a la otra por conducto notarial una oferta vinculante
    • La emisión por el notario de una opinión como experto independiente
    • La actuación del notario como tercero neutral en un expediente de conciliación
  22. La conciliación ante el registrador
    • Introducción
    • MASC en los que pueden intervenir los registradores
    • Principios aplicables a los diferentes MASC
    • Especial estudio de la conciliación registral del art. 103 bis de la LH
    • Anotación preventiva
    • Bibliografía
  23. La conciliación ante letrado de la administración de justicia
    • Introducción
    • El LAJ en la tradición jurídica universal y española
    • La conciliación en el ordenamiento jurídico español
    • Conciliar no es mediar
    • Marco normativo
    • Ámbito objetivo y subjetivo
    • Procedimiento
    • Novedades en la conciliación intraprocesal social ante el LAJ
    • Conclusiones y formulario
    • Bibliografía
  24. La conciliación privada en el nuevo paradigma de justicia voluntaria
    • La conciliación privada ¿innovación o evolución?
    • Conceptualización de la conciliación privada
  25. Oferta vinculante confidencial
    • Ya se han impuesto los MASC ¿y ahora qué?
    • Por qué tanto MASC
    • ¿MASC abiertos o cerrados?
    • Oferta vinculante confidencial
    • Bibliografía
  26. La opinión de persona experta independiente
    • Contextualización de la figura
    • Conceptuación
    • Ordenación y configuración en la nueva normativa
    • Fundamento y características
    • Ámbito objetivo
    • Rol de la tercera persona y de las partes
    • Intervención de abogados y abogadas
    • Tramitación, incidentes posibles y resultado
  27. El derecho colaborativo
    • Contextualización del Derecho Colaborativo. Origen
    • Conceptuación
    • Ordenación y configuración en la nueva normativa
    • Principios del Derecho Colaborativo
    • Ámbito objetivo, roles y proceso
    • Diferencias, formación y formularios
    • Bibliografía
  28. Cuarta parte. Los MASC en el ámbito penal
  29. Consolidación de la apertura de espacios opcionales de diálogo preventivo-reparador en la justicia penal de menores y adultos: acceso e impacto
    • Introducción: Los MASC y la justicia restaurativa en el campo penal
    • ¿Qué es la justicia restaurativa y cuál ha sido su evolución normativa y aplicada?
    • Novedades aportadas en el campo penal por la LO 1/2025
    • Repercusión de la LO 1/2025 en la justicia restaurativa en adultos y menores
    • Recapitulación y anexos: Formularios y modelos
  30. Quinta parte. Los MASC en el ámbito administrativo
  31. MASC en el ámbito administrativo
    • Los MASC en Derecho Administrativo
    • La mediación en el Derecho Administrativo
    • Tipología
    • Ámbito en expansión
    • La mediación intrajudicial contencioso-administrativa en especial
    • Mediación extrajudicial y bibliografía
    • Anexos
  32. Sexta parte. Los MASC en el ámbito laboral
  33. MASC en el ámbito laboral
    • Introducción
    • Consideraciones generales sobre la solución extrajudicial de conflictos en el ámbito laboral
    • Los MASC en el ámbito laboral
    • Los requisitos de conciliación o mediación previas
    • La conciliación judicial
    • Mediación intrajudicial
    • Acuerdos aprobados judicialmente
    • La escasa utilización del arbitraje
    • Bibliografía
  • Hoja de solicitud del servicio
  • Hoja de encargo profesional de mediación
  • Hoja de encargo profesional a letrado/a
  • Acta de la sesión informativa de mediación
  • Acta constitutiva y de aceptación de la mediación
  • Acta final del servicio de mediación sin acuerdo
  • Certificado de intento de mediación
  • Acta final del servicio de mediación con acuerdo
  • Modelo de escrito de elevación a escritura pública
  • Formulario de acción de nulidad frente al acto de conciliación celebrado ante el LAJ
  • Acuerdo de participación en derecho colaborativo
  • Acta de reunión conjunta
  • Acta final de proceso colaborativo
  • Desistimiento unilateral
  • Solicitud de iniciación del Programa de justicia restaurativa
  • Modelo de acta de conciliación y/o reparación
  • Modelo de sentencia de conformidad en justicia restaurativa
  • Modelo de decreto de derivación a justicia restaurativa