Descripción
Este análisis aborda con rigor una de las cuestiones más complejas del derecho penal contemporáneo: la delimitación del delito de incitación al odio. Ante la creciente confusión conceptual en los ámbitos jurídico, político y mediático, se ofrece un estudio sistemático que parte de las preguntas fundamentales: qué es el discurso del odio, cuándo se convierte en delictivo y qué colectivos son objeto de su protección. El recorrido se inicia en el derecho internacional, examinando la génesis del castigo a este tipo de discursos y las resoluciones de las principales instituciones globales.
La estructura del contenido está diseñada para guiar al lector desde el marco general al específico. En primer lugar, se realiza una comparativa entre los modelos de regulación de Estados Unidos y Europa, destacando las diferencias en el tratamiento jurídico. Posteriormente, el enfoque se traslada al ordenamiento español, donde se analiza con detenimiento la doctrina y la jurisprudencia aplicables, desgranando las sentencias más relevantes de tribunales como el Supremo o el Constitucional para ofrecer una visión completa de la situación actual.
La principal aportación de este estudio reside en su análisis pormenorizado del delito de incitación al odio por motivos específicamente religiosos e ideológicos. A partir de los capítulos previos, se construye una propuesta interpretativa coherente y respetuosa con el ejercicio de la libertad de expresión. Esta interpretación no solo busca la claridad dogmática, sino que también se alinea con el objetivo último de la norma: la protección efectiva de los colectivos vulnerables frente a discursos que fomentan la hostilidad y la discriminación.
Por su profundidad y enfoque práctico, esta publicación se constituye como una herramienta indispensable para abogados penalistas, fiscales, jueces, magistrados y académicos del derecho. Su contenido riguroso y actualizado proporciona los argumentos y el contexto necesarios para afrontar con solvencia los desafíos que plantea la persecución de estos delitos, convirtiéndose en una obra de consulta obligada para todo profesional que busque una comprensión integral del discurso del odio en el sistema jurídico.