El delito de incitación al odio por motivos religiosos e ideológicos

¡Oferta!

El precio original era: 42,00 €.El precio actual es: 39,89 €. IVA incluido


Portada libro 9791387867454
Portada libro 9791387867454
Contraportada

Del derecho internacional al derecho español

Ofrece un estudio exhaustivo sobre la delimitación conceptual del «discurso del odio», centrándose en su manifestación por motivos religiosos e ideológicos. Útil para profesionales que necesitan argumentos sólidos para diferenciarlo de la libertad de expresión.

SKU: 9791387867454 Categoría:

Descripción

Este análisis aborda con rigor una de las cuestiones más complejas del derecho penal contemporáneo: la delimitación del delito de incitación al odio. Ante la creciente confusión conceptual en los ámbitos jurídico, político y mediático, se ofrece un estudio sistemático que parte de las preguntas fundamentales: qué es el discurso del odio, cuándo se convierte en delictivo y qué colectivos son objeto de su protección. El recorrido se inicia en el derecho internacional, examinando la génesis del castigo a este tipo de discursos y las resoluciones de las principales instituciones globales.

La estructura del contenido está diseñada para guiar al lector desde el marco general al específico. En primer lugar, se realiza una comparativa entre los modelos de regulación de Estados Unidos y Europa, destacando las diferencias en el tratamiento jurídico. Posteriormente, el enfoque se traslada al ordenamiento español, donde se analiza con detenimiento la doctrina y la jurisprudencia aplicables, desgranando las sentencias más relevantes de tribunales como el Supremo o el Constitucional para ofrecer una visión completa de la situación actual.

La principal aportación de este estudio reside en su análisis pormenorizado del delito de incitación al odio por motivos específicamente religiosos e ideológicos. A partir de los capítulos previos, se construye una propuesta interpretativa coherente y respetuosa con el ejercicio de la libertad de expresión. Esta interpretación no solo busca la claridad dogmática, sino que también se alinea con el objetivo último de la norma: la protección efectiva de los colectivos vulnerables frente a discursos que fomentan la hostilidad y la discriminación.

Por su profundidad y enfoque práctico, esta publicación se constituye como una herramienta indispensable para abogados penalistas, fiscales, jueces, magistrados y académicos del derecho. Su contenido riguroso y actualizado proporciona los argumentos y el contexto necesarios para afrontar con solvencia los desafíos que plantea la persecución de estos delitos, convirtiéndose en una obra de consulta obligada para todo profesional que busque una comprensión integral del discurso del odio en el sistema jurídico.

Detalles

Subtítulo

Del derecho internacional al derecho español

Autor

Alberto José Ferrari Puerta

Editorial

Edición

2025

Páginas

336

  1. Abreviaturas
  2. Prólogo
  3. Introducción
  4. El discurso del odio y su castigo: concepto y orígenes. El discurso del odio en el derecho internacional. Comparativa de modelos: el tratamiento jurídico del discurso del odio en la jurisprudencia de la corte suprema estadounidense y en la del tribunal europeo de derechos humanos
    • El concepto de «odio» en el derecho penal
    • Odio: ¿categoría de una palabra?
    • Discurso del odio, delito de odio, delito de discurso del odio: una confusión habitual
    • El origen del castigo penal del discurso del odio: de la legislación alemana de posguerra al derecho internacional
    • La lucha contra el discurso del odio en el ámbito internacional y regional europeo
    • Organización de Naciones Unidas
    • Consejo de Europa
    • Unión Europea
    • Incitación al odio vs. incitación al genocidio. La incitación al genocidio en las sentencias de los Tribunales internacionales penales y la eventual subsunción de la incitación al odio en el crimen contra la humanidad de persecución
    • Comparativa de modelos a ambos lados del Atlántico: la libertad de expresión en Estados Unidos y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. El discurso del odio en la jurisprudencia de la Corte Suprema estadounidense y en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
    • Modelo estadounidense
    • Modelo del Convenio Europeo de Derechos Humanos
  5. El delito de incitación al odio en el ordenamiento jurídico español
    • Un preludio necesario: discurso del odio, delito de odio y delito de incitación al odio en el ordenamiento jurídico español
    • La génesis del delito de incitación al odio del artículo 510
    • Delito de incitación al odio y circunstancia agravante de odio discriminatorio: animus model vs. discriminatory selection model
    • Análisis del contenido del artículo 510
    • El bien jurídico protegido en el delito del artículo 510 CP
    • Grupos tutelados por el artículo 510 CP
    • Exégesis de los apartados del artículo 510. Críticas doctrinales
    • Cuestiones polémicas sobre la naturaleza e interpretación del delito de incitación al odio. Toma de postura
    • ¿El carácter necesariamente vulnerable de los grupos protegidos?
    • Peligro concreto, abstracto, abstracto-concreto o clima?
    • Dolo y elemento subjetivo tendencial
    • Discurso de odio y enaltecimiento del terrorismo: una distinción necesaria
    • Toma de postura: propuesta de interpretación restrictiva del artículo 510
    • Jurisprudencia sobre el artículo 510
    • Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el artículo 510
    • Resoluciones de la jurisprudencia menor sobre el artículo 510
    • Valoración final
  6. El delito de incitación al odio por motivos religiosos e ideológicos
    • El discurso del odio por motivos religiosos
    • Antisemitismo, islamofobia, cristianofobia
    • El tratamiento del discurso del odio religioso en las instituciones internacionales
    • El delito de incitación al odio por motivos religiosos del artículo 510 CP
    • Un deslinde necesario: el delito de incitación al odio por motivos religiosos versus otros tipos penales vinculados al fenómeno religioso
    • Propuesta de interpretación del delito de incitación al odio por motivos religiosos
    • El reverso de la medalla: el llamado hate preaching y su tratamiento jurídico
    • El delito de incitación al odio por motivos ideológicos del art. 510: propuesta de derogación
    • En el origen de los motivos
    • El motivo de ideología y la degeneración del delito de incitación al odio
    • Propuesta de derogación del delito de incitación al odio por motivos ideológicos
    • Delito de incitación al odio por motivos religiosos e ideológicos y libertad de conciencia
    • Valoración final
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
    • Libros, artículos académicos y contribuciones en obras colectivas
    • Otras fuentes
  9. Jurisprudencia y documentación
    • Ámbito internacional
    • Organización de Naciones Unidas
    • Consejo de Europa
    • Unión Europea
    • Tribunales internacionales penales
    • Ámbito nacional
    • Jurisprudencia del Tribunal Constitucional
    • Jurisprudencia del Tribunal Supremo
    • Jurisprudencia de los Juzgados Centrales de lo Penal y de la Audiencia Nacional
    • Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia
    • Jurisprudencia de las Audiencias Provinciales
    • Sentencias de los Juzgados de lo Penal
    • Autos de los Juzgados de Instrucción
    • Circulares de la Fiscalía General del Estado
    • Ámbito comparado
    • Estados Unidos
    • Italia