Descripción
Este estudio colectivo aborda con profundidad y rigor las cuestiones más actuales que la digitalización y la sostenibilidad plantean al Derecho de la contratación y al Derecho de la competencia empresarial. En un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y una creciente preocupación por el impacto ambiental y social, la obra analiza cómo estas dos macrotendencias están reconfigurando el marco jurídico que regula la actividad de las empresas en el mercado, generando nuevos retos y demandando soluciones normativas y jurisprudenciales adaptadas.
Estructurada en dos partes claramente diferenciadas, la primera se centra en el Derecho de la contratación. Examina temas tan relevantes como las particularidades del derecho de desistimiento en interfaces en línea, la problemática de la contratación de criptoactivos financieros, la jurisprudencia reciente sobre el contrato de seguro, la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, las exigencias de transparencia en contratos de consumo digitales, la noción de publicidad relevante, el uso de datos personales como medio de pago, o el cuaderno digital agrícola. Cada capítulo ofrece una perspectiva especializada sobre aspectos cruciales de la contratación moderna.
La segunda parte se dedica al Derecho de la competencia, explorando cómo la digitalización y la sostenibilidad inciden en esta área. Se tratan fenómenos como el greenwashing y las alegaciones medioambientales en publicidad, las posibles exenciones antitrust para acuerdos de sostenibilidad, la relación entre digitalización sostenible y competencia, la aplicación de las nuevas normas europeas sobre servicios y mercados digitales (como el Reglamento P2B y la DMA), la responsabilidad por información falsa en mercados de capitales bajo criterios de sostenibilidad, las conexiones entre competencia por méritos y la regulación de mercados digitales, los desafíos del Reglamento UE 2022/720 sobre acuerdos verticales, y las cláusulas ‘ordinary course of business’ en control de concentraciones.
Dirigida a abogados, asesores jurídicos de empresa, economistas, académicos y profesionales que operan en los sectores jurídico y económico, esta publicación proporciona un análisis exhaustivo y actualizado. Su enfoque en reformas legislativas recientes o pendientes y en las mutaciones derivadas de la digitalización y la sostenibilidad la convierte en una herramienta indispensable para comprender el panorama actual y futuro de la contratación y la competencia empresarial, permitiendo a los profesionales anticiparse a los cambios y adaptar sus estrategias con fundamento y precisión.